El euskera quiere entrar más en juego en el deporte getxotarra. Por eso, 41 clubes y colectivos se comprometen a utilizarlo en su día a día: bien sea en los entrenamientos con los equipos base, en las sesiones de cualquier categoría o en sus documentos, actos, celebraciones... Así lo recogen los convenios del proyecto Gehitu Kirola, promovido por el Ayuntamiento y la asociación Bizarra Lepoan, que acaban de ser renovados; en concreto, por 31 entidades. Es decir, diez se han sumado ahora a la iniciativa.
“El reto de ahora es renovar, reforzar y difundir más el proyecto, porque el deporte puede aportar mucho al euskera y el euskera tiene mucho camino que recorrer en el deporte”, considera la concejala del área, Irantzu Uriarte. Esta herramienta para incrementar la presencia de la lengua vasca en las asociaciones y actividades deportivas locales se sustenta en tres patas. Por un lado, la llamada Euskarari Bai (Sí al euskera) y que se traduce en que el club garantizará el uso del euskera en documentos, actos, reuniones... Lo firmarán 18 de los participantes. Por otra parte, se encuentra la vía Euskararen Bidean (En camino), mediante la cual, los entrenamientos de los equipos de base se realizarán en euskera. Otras 18 organizaciones han suscrito esta opción. Y, por último, está Euskaraz Blai (En euskara), esto es, los entrenamientos para todas las edades serán en euskera, una situación que atañerá a cinco entidades. “La rúbrica del convenio supone un compromiso y por ello se hará un seguimiento de su cumplimiento”, puntualizan desde el Consistorio getxotarra, que ya acumula experiencia con este programa, pues cumple quince años en funcionamiento. El acto de adhesión a los nuevos convenios de Gehitu Kirola tendrá lugar el miércoles 22, a las 20.00 horas, en el salón de actos del polideportivo de Fadura, en un encuentro abierto a todo el público que desee asistir.
Getxo cuenta con cerca de 80 entidades deportivas. De hecho, el Ayuntamiento envió a todas ellas un cuestionario para tener un mayor conocimiento sobre el papel que le otorgaban al euskera. En base a las respuestas –el formulario solo fue contestado por el 35% de ellas–, cabe concluir que dos tercios de las personas entrenadoras y trabajadoras de las agrupaciones deportivas de la localidad se desenvuelven oralmente bien en euskera, y más de la mitad de los entrenamientos se realiza en este idioma o compartido con el castellano. En estos momentos, el Ayuntamiento ofrece a los clubes deportivos un servicio de traducción, un servicio de presentación e interpretación, formación y material deportivo para entrenadores y entrenadoras, así como subvenciones para ayudar a desarrollar su actividad en euskera. Por su parte, la asociación Bizarra Lepoan les ofrece un servicio de asesoramiento (667 54 02 41 / gehitueuskara@getxo.eus).
24 horas nadando ‘en’ euskera
Por otro lado, en este contexto de apoyo a la lengua vasca, IgeriBizi, el proyecto social del equipo de natación Swim Camp Getxo, ha organizado la acción 24 orduz igerian, euskararen alde-24 horas nadando en favor del euskara, para los próximos 2 y 3 de diciembre, jornada que precisamente conmemora el Día Internacional del Euskera. Será en la piscina de Fadura. Por una donación de 5 euros a nivel individual, se podrá nadar el tiempo deseado. Quienes quieran participar pueden apuntarse en el número de teléfono 747 470 959 o en el correo electrónico igeribizi@gmail.com.