En imágenes: El colegio Askartza Isusi de Las Carreras celebra medio siglo en las aulasEmilio Zunzunegi
6
Corría el año 1973 cuando más de 400 niños y niñas de Las Carreras estrenaban las instalaciones del nuevo colegio de este núcleo de Abanto y Ciérvana que venía a sustituir al antiguo edificio del colegio Ambrosio de los Heros –inaugurado a finales del siglo XIX– que sucumbió a un terrible incendio a principios de los años setenta del siglo XX. Han pasado cincuenta años en la vida de este centro de referencia educativa en Meatzaldea que tuvo dos nombres clave en su trayectoria, el de el alavés Lucio Ascarza Isasi (que no Isusi), según reza en el registro sacramental, profesor que ya había dejado su impronta en el malogrado colegio orillado a la N-634 y Amalia González Astobiza, natural del concejo santurtziarra de Ortuella, una mujer adelantada a su época que dejó una gran huella entre sus alumnos y alumnas en las dos décadas en las que impartió clases en el colegio que llegó a llevar su nombre en el sello oficial del centro.
La desaparición de su nombre en el nomenclator del centro creó una corriente entre los antiguos alumnos y alumnas que llevó a reivindicar su nombre y su legado, lo que motivó al Ayuntamiento de Abanto-Zierbena a aprobar en 2019 un acuerdo para que Amalia González Astobiza presidiera el bonito parque infantil situado frente al centro educativo donde trabajó 23 años.
Un bagaje al que se unen las múltiples facetas de una comunidad escolar hoy asentada que ha ido creciendo y transformándose con el paso de los tiempos y las diferentes modificaciones que la educación ha sufrido en estos años. Y qué decir de las anécdotas que sus protagonistas –alumnos, profesores y trabajadores– atesoran tras el paso por el colegio denominado hoy Askartza Isusi o Askartza, como es más conocido popularmente.
Incendio
Incluso de la salida precipitada del colegio Ambrosio de Los Heros tras el incendio registrado el 27 de marzo de 1971. Un fuego que obligó a los entonces a alumnos y alumnas a distribuirse por diferentes espacios públicos del municipio o los locales de la cercana iglesia de la Trinidad.
Tiempo de recuerdos que tendrán su máxima expresión en la celebración de las bodas de oro que está ultimando la AMPA del centro educativo. Será el próximo día 18 de noviembre cuando tenga lugar la jornada conmemorativa del cincuenta aniversario del colegio a la que se prevé acudan cerca de 300 personas, de las que más de 260 han confirmado su presencia en la comida de hermandad a partir de las 15.00 horas en el Frontón de Las Carreras, que se encuentra junto al colegio.
Será esta comida y posterior sobremesa el plato fuerte de una jornada que comenzará con una trikipoteo en la plaza Haritzalde de 13.00 a 15.00 horas. “La triki se trasladará al entorno de la escuela, si el tiempo acompaña, para a las 14.30 descubrir la placa conmemorativa que se colocará en el colegio con un aurresku homenaje, interpretado por dos antiguos alumnos del colegio”, señaló Iñigo Urbaneta, miembro de la AMPA que se está encargando de preparar una pequeña memoria histórico fotográfica del centro. “Junto con la placa se colocará una pancarta”, según abunda Urbaneta.
Tras el ágape, la efemérides estará amenizada entre las 17.00 y las 19.00 horas con un DJ. “A la comida y a falta de cerrar el listado el día 13, hay inscritas 259 personas, entre las que se encuentran invitados por la AMPA una veintena de antiguos profesores que han desarrollado su labor durante muchos años en el colegio, o que son del pueblo de Las Carreras”, apunta el representante de las familias, quien incide en que en los actos “también esperamos una amplia representación de antiguos alumnos y alumnas, cuyos hijos han estudiado o estudian actualmente en el Askartza”.
Otra de las iniciativas de la jornada incluye una visita al centro educativo. “Se intentará, dependiendo del número de personas que estén interesadas, realizar en grupos, una visita al colegio”, adelanta Iñigo. Además a los participantes en la comida de hermandad se les regalará una camiseta conmemorativa.
El Colegio “Ascarza-Isusi-González-Astobiza” vino a sustituir a la entonces recientemente incendiada escuela Ambrosio de los Heros. “El nombre se lo debió a los maestros de Las Carreras Lucio Ascarza Isusi-Isasmendi (maestro entre 1908 y 1916) y Amalia González Astobiza (maestra entre 1917 y 1923), esta última recibió el Diploma de Mérito y Premio en 1917”, recuerda Iñigo Urbaneta que para hacer una pequeña memoria conmemorativa ha tenido que sumergirse en diferentes fuentes documentales entre las que figuran desde los archivos de la Diputación foral o Eusko Ikaskuntza y webs tan significativas de la zona como Km130 o Santurtzi historian zehar y, cómo no, los testimonios de personas relacionadas con el colegio. Así, “nos cuentan que la romería de San Pedro tuvo su origen en las excursiones del centro”.
Amalia González
En esta última web se reseña que Amalia González Astobiza nació en el barrio de Ortuella del entonces Concejo de Santurce en 1882. Hija de Francisco González Aparicio y Adelaida Astobiza Ondiz. Ejerció como maestra en Galdakao, Las Carreras, Portugalete y Bilbao. Destacó por su buen hacer, su trabajo y motivación. No cabe duda de que la enseñanza era su vocación. En 1917, ejerciendo como maestra rural de Las Carreras, el Consejo Superior de la Junta de Protección a la Infancia, con aprobación del ministro de Gobernación y sancionado con Real Orden, le otorgó un diploma de mérito y 200 pesetas.
Tras el incendió del colegio de Las Carreras donde tan buen recuerdo había dejado, ejerció en el nuevo colegio que, sin embargo, acabo eliminando su nombre “en la práctica, el colegio que en 1975, se solicitó el ingreso en la Orden de Alfonso X el Sabio por sus relevantes servicios en el campo de la enseñanza”. Por su parte el alavés de Urbina, Lucio Ascarza Isasi fue un erudito del que no existe mucha información, pero creó impacto en personajes como el médico Isaac Puente Amestoy, de Las Carreras, cuya contribución le valió presidir una plaza en el municipio de Maeztu.
Programa
Comida. El AMPA del Askartza Isusi celebrará el próximo 18 de noviembre el 50 aniversario del centro abantoarra. El plato fuerte de la jornada será la comida de hermandad en la que se entregará a los asistentes una camiseta conmemorativa.
Homenaje a docentes. La cita, que contará con una exposición fotográfica, u trikipoteo, sesión de Dj y una posible visita al colegio, permitirá rendir un homenaje a los profesores, como Amalia González Astobiza.
50 aniversario
En el curso 1973-1974 se abrieron las puertas del centro escolar Ascarza Isusi-González Astobiza con más de 400 alumnos.