Síguenos en redes sociales:

Arratia empodera al euskera en los cuidados, los servicios y la industria

Nueve empresas se suman a la iniciativa eusGara que pone en valor el uso de la lengua materna

Arratia empodera al euskera en los cuidados, los servicios y la industriaFUNDACIÓN ERROTA

En Arratia cada vez hay más empresas dispuestas a impulsar el euskera. Así quedó constatado ayer en el campus Zulaibar de Zeanuri en el transcurso de un evento en el que 9 empresas mostraron su compromiso a utilizar más la lengua vasca y sumarse a la comunidad eusGara, un servicio promovido por la Fundación Errota y subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco que proporciona herramientas gratuitas para realizar una correcta gestión lingüística en las empresas: servicio de traducción, asesoramiento lingüístico, gestión de subvenciones o formación.

Con estas incorporaciones son ya 29 las empresas asentadas en Arratia adheridas a eusGara y, entre los nuevos integrantes, destaca la presencia de Cementos Lemoa –una de las grandes firmas de la comarca– junto a otras que ya estaban utilizando el servicio como son Batz, Ilunbe y Ormazabal. Es de destacar, además, que el servicio eusGara no se limita sólo al ámbito industrial, sino que también trabaja con empresas de servicios y se felicita de que, este año, todo el sector del cuidado de Arratia se haya sumado a la comunidad eusGara ya que las residencias Arratiako Egoitza, Piedade Ondo y Jandoniz se han comprometido también a incrementar el uso del euskera. Este paso es valorado muy positivamente por los promotores de eusGara al entender que se presta una mejor atención a los residentes cuando se hace en su lengua materna y en Arratia, el 60% de la población mayor de 65 años es euskaldun.

Para materializar y hacer efectiva esta nueva línea de trabajo, las direcciones de las residencias de Arratia han adquirido tres compromisos concretos: abrir el camino para que las prácticas de los alumnos euskaldunes sean en euskera, en colaboración con el Colegio Zulaibar; tener en cuenta las opciones lingüísticas de las personas mayores y sus familiares, respondiendo en función de las condiciones de cada residencia; y la creación de un diccionario básico para el personal de las residencias, para que utilicen frases y palabras básicas en euskera con los residentes.

Durante el acto se presentaron líneas de trabajo novedosas.

Proyecto turístico Errotik

Gracias, al servicio eusGara y de la mano de la asociación de desarrollo rural Gorbeialde, durante el pasado ejercicio se llevó a cabo un trabajo para incrementar el uso del euskera en dos hoteles de la comarca. De esta experiencia piloto surge ahora el proyecto Errotik que será gestionado por Gorbeialde y que promocionará el euskera en los establecimientos de desarrollo rural de la comarca de Arratia y Hego Nerbioi, y que será financiado por la Diputación Foral de Bizkaia.

La coordinadora de la Fundación Errota, Iratxe Goikoetxea, hizo ayer especial mención a esta novedosa iniciativa. “Es una satisfacción ver cómo se están abriendo nuevos caminos, y cómo eusGara está siendo una referencia para que el euskera se integre más en el desarrollo rural. Hemos pasado de dos hoteles que empezaron con nosotros a los diez establecimientos de ahora”, declaró para avanzar que el nuevo proyecto será “presentado a finales de año, momento en el que también se darán los primeros resultados.

Todos estos avances y líneas de actuación impulsados o surgidos a través de eusGara en la comarca de Arratia fueron también valorados muy positivamente por la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco, Miren Dobaran que estuvo presente en el acto. “El valle de Arratia es muy euskaldun y por eso es imprescindible que el euskera también siga teniendo presencia en cada vez más ámbitos: en el hogar, en el lugar de trabajo, en el turismo, en los cuidados... Ofreceremos una gran oportunidad de integración a la población que trabaja en el ámbito de los cuidados, y enriqueceremos la producción que se genera en el desarrollo rural añadiendo también el elemento lingüístico”.

Por su parte, Isaac Amezaga, director general de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia, puso en valor el trabajo y la implicación de todos los agentes que forman parte del proyecto y animó a quienes aún no se han sumado al servicio eusGara a adherirse al mismo.