Con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía de Trapagaran para integrar la naturaleza en el planeamiento municipal a través de diferentes iniciativas a lo largo de este mes se va a realizar una amplia campaña de participación ciudadana mediante la realización de encuestas y charlas informativas. De esta manera se da continuidad al proceso iniciado en la pasada legislatura para conocer otros aspectos relevantes para el planeamiento urbanístico como la igualdad de género y la inclusividad desde el planeamiento de urbanismo. “El impacto del urbanismo en el género incide, sobre todo, en la conciliación familiar y en el cuidado de personas mayores o menores. Algunas de las cuestiones claves en el impacto son los usos mixtos, la accesibilidad, la seguridad y la representación simbólica de la mujer”, destacó el pasado mes de marzo el anterior edil de Urbanismo, Javier Pérez de Palomar.

Ahora el Ayuntamiento acomete la segunda fase, centrada en la naturaleza, para adoptar soluciones que van desde un plan de naturalización a la actualización de ordenanzas para incorporar aspectos de habitabilidad, sostenibilidad y cambio climático. Los promotores reseñan que si bien estas son tareas técnicas, en su desarrollo es importante integrar la visión ciudadana; tanto sobre el estado actual de Trapagaran y sus necesidades, así como sobre las oportunidades, los objetivos que se deben plantear a futuro, y las acciones necesarias para ello.

El alcalde de Trapagaran, Miguel Ángel Gómez Viar, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar y contestar estas encuestas. “El objetivo es conocer la opinión de todas las personas que viven en Trapagaran sobre integrar la naturaleza en el planeamiento municipal a través de iniciativas. Así, podremos elaborar un plan lo más eficaz posible para la mejora de nuestro pueblo”, expresó.

Charlas y encuestas

Por ello, hasta el 30 de septiembre se van a llevar a cabo diversas acciones participativas. Así, el día 20 –de 18.00 horas a 19.30 horas– habrá una charla informativa abierta en el Palacio Olaso. Además, a lo largo de este mes se realizarán sesiones con colectivos específicos (infancia, juventud, o personas mayores…) así como una sesión de formación a personal municipal.

Paralelamente se podrá cumplimentar la encuesta de manera digital –a través de la página web www.partehartu-trapagaran.eus– o en papel con los modelos que pueden recogerse y entregarse en el propio edificio consistorial. – E. Z.

Naturalización

Objetivo. La campaña de participación pretende integrar la visión ciudadana; tanto sobre el estado actual de Trapagaran y sus necesidades, así como sobre las oportunidades, los objetivos que se deben plantear a futuro.

Charlas. Hasta el 30 de septiembre se van a llevar a cabo diversas charlas informativas. El día 20 la cita será en el Palacio Olaso y estará abierta a toda la ciudadanía. Además, a lo largo de este mes se realizarán sesiones con colectivos específicos (infancia, juventud, o personas mayores,...).