Derio recibe más de un centenar de propuestas de la ciudadanía
Los proyectos finalistas se publicarán el 26 de septiembre y se votarán del 2 al 8 de octubre
La ciudadanía de Derio se ha vuelto a volcar una vez más ofreciendo sus propuestas para mejorar el municipio dentro del nuevo proceso de presupuestos participativos impulsado por el Ayuntamiento. En este sentido, el plazo de presentación de propuestas para el proceso de presupuestos participativos 2024 se cerró el pasado 24 de julio y la respuesta de la ciudadanía ha sido “abrumadora”, según destacan desde el Consistorio, ya que se ha duplicado la participación de años anteriores. En concreto, casi un centenar de personas han realizado propuestas y el número de propuestas de los vecinos ha ascendido a 137.
Sobre esta línea, entre las personas participantes ha sido algo mayor el número de mujeres que han realizado propuestas, pero ha sido bastante equilibrado, siendo un 46% el porcentaje de hombres que ha tomado parte en esta iniciativa frente a un 54% de mujeres. En cuanto a los tramos de edad, la participación se ha repartido entre todas las edades, si bien son las personas de mediana edad las que han tenido una participación significativamente mayor: 32 votantes tienen edades comprendidas entre 31 y 45 años, 31 personas corresponden a la franja de edad de 46 a 65 años mientras que los menores de edad que han depositado su voto han sido nueve. Además, entre 16 y 30 años han realizado sus propuestas seis personas, las mismas que la franja de edad relativa a los mayores de 65 años. Las ocho personas restantes no han especificado el año de nacimiento. Distribuidas por barrios, la mayor parte de las propuestas han sido presentadas por residentes en Aldekone, con un 20%. El siguiente barrio más participativo ha sido Ganbe con un 17% y en tercer lugar el Centro con un 15%.
Asimismo, la temática de las propuestas presentadas ha sido muy variada. Las más numerosas han sido las relacionadas con el deporte y el urbanismo, ya que alrededor del 33% de las propuestas giran sobre estos ámbitos. Entre las demandas de la ciudadanía se encuentran en tercer lugar los temas relacionados con los menores de edad (15%), seguido de la oferta cultural (11%), las que reclaman mejoras para las personas de la tercera edad (5%) y las relacionadas con la salud o el medio ambiente suponen el 4% de las iniciativas presentadas a las cuentas participativas.
Por último, el siguiente paso dentro de este proceso de presupuestos participativos será el de analizar la viabilidad y priorizar las propuestas. A continuación, se presentarán los proyectos seleccionados para que toda la ciudadanía vote los que más le interesen. Los proyectos se publicarán el 26 de septiembre y el plazo de votación será del 2 al 8 de octubre. Por ello, desde el Consistorio derioztarra se anima a la ciudadanía a votar los proyectos presentados.
Los datos
2024
Cuentas participativas. El Ayuntamiento de Derio ha puesto en marcha una nueva edición de los presupuestos participativos de cara a contar con las iniciativas ciudadanas en el próximo ejercicio económico.
137
Propuestas. Son las ideas que han presentado los vecinos de Derio. Se publicarán el 26 de septiembre y la votación será entre 2 y el 8 de octubre.