Cada año, más de un millón y medio de personas deciden visitar Bizkaia. El pasado ejercicio, fueron 1.658.580 las entradas que se registraron, mejorando los datos turísticos de antes de la pandemia. Bilbao es uno de los principales atractivos que ofrece Bizkaia, pero hay mucho más además del botxo. Y no solo hay en cuanto a oferta turística, sino también en lo que se refiere a la forma de descubrir el territorio. Además de las típicas excursiones en autobús, o en grupo, a pie, orientados por un guía con un sombrero llamativo para que los turistas no se pierdan, se puede conocer Bizkaia de forma diferente, ya sea por tierra, mar o aire.
Edorta Arostegi ofrece la oportunidad de descubrir la costa vizcaina en velero. Creó en 2018 Marmitako Sailing, el proyecto que aúna gastronomía, mar y rock and roll, y seis años después sigue dando a conocer las maravillas del golfo de Bizkaia a turistas y a locales. Con su flota, Arostegi acompaña a los viajeros a descubrir una gran variedad de zonas del territorio desde un punto de vista que no es el habitual. Asegura que hay atractivos turísticos que siempre salen a la palestra a la hora de organizar una excursión en barco, sin embargo, señala que para ir en velero, “hay que cambiar el chip”. “Uno de los sitios más emblemáticos es San Juan de Gaztelugatxe. Todo el mundo te dice: “Queremos ir y volver en dos horas”, pero tienes que cambiar el chip, porque funcionamos con veleros y llevan su tiempo, tardan más pero todo ese tiempo que tardas en llegar lo estás disfrutando de otra manera, con el silencio, escuchando la mar, el trapo… “, relata.
Además de Gaztelugatxe, Arostegi confiesa que hay lugares que cada vez tienen más tirón, a pesar de llevar en Bizkaia “toda la vida”, como el Flysch de Bizkaia y el sinclinal Oiz-Punta Galea, que tienen “mucha historia”.
Y es que desde el agua se puede conocer mucha historia de Bizkaia. “Cuando la mar está inestable, tenemos un recurso que es la ría. Hacer una excursión por ella puede hacerte disfrutar de todos los vestigios de la arquitectura industrial y todos los contrastes que se pueden ver; de ese flash que se produce cuando llegas a las riberas de Zorrotza, decadentes pero que tiene un atractivo con los talleres, justo antes de ver el Bilbao nuevo”, explica. Las posibilidades que da el mar, por tanto, para descubrir Bizkaia son amplias. Sin embargo, quizás no sean una alternativa para todos los gustos, ya que los mareos y el miedo a navegar puede echar hacia atrás a ciertas personas. Para ellos, las posibilidades de descubrir el territorio desde una perspectiva diferente no acaba en la mar, ya que el aire ofrece también la oportunidad de conocer Bizkaia.
Desde Sopelana Parapente Airetik dan la opción de descubrir los secretos de la costa vizcaina desde las alturas, montado en un parapente desde el que la vista alcanza mucho más de lo que se pueda imaginar. Así lo cuenta Alfonso Angulo, que lleva más de 30 años volando, 26 de ellos ofreciendo viajes en parapente desde Sopelana. “Se pueden ver hasta cinco provincias, Cantabria, Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Burgos. En Uribe Kosta se ve hasta Cabo Villano, todo lo que son los acantilados desde Punta Galea, también el Puerto de Bilbao”, señala. Aunque asegura que para ver todo eso, es necesario que se den algunos factores como la altura y una atmósfera despejada.
Para aquellos que no se ven ni en el aire ni en el agua, Bizkaia ofrece también otras formas de conocerla por tierra. Es el caso de Tourné Bilbao, la empresa de Aitor Guadilla, que da la posibilidad de conocer Bilbao y Bizkaia en bicicleta. Según relata con su experiencia de una década pilotando excursiones por la capital vizcaina, la ciudad ha mejorado para la bicicleta con los años. “Bilbao ha evolucionado. Al principio éramos un poco bichos raros; teniendo cerca Gasteiz y Donostia, que son ciudades muy probici, a Bilbao le faltaba un punto de creérselo. Aunque es verdad que se ha avanzado, se han hecho carriles bici, y con la limitación de 30 kilómetros por hora, se ha conseguido no hacer una ciudad para las bicis, sino integrar la bici en la trama urbana en el día a día”, especifica.
Aunque cuenta con tours por diferentes puntos de Bizkaia, señala que su producto principal es el Bilbao-Bilbao, que en tres horas te da una introducción de la ciudad. Sin embargo, confiesa que la gente que alquila bicicletas, “el 70-80% va hasta Getxo, cruza el Puente Colgante” y descubre Bizkaia más allá de Bilbao.