El reto #UrdaibaiErronka, establecido por vez primera en la Reserva de la Biosfera, ha logrado más de 1.581 compromisos gracias a la participación de 191 personas en esta iniciativa que Ekoetxea Urdaibai lanzó el pasado mes de marzo para lograr la reducción de emisiones de CO2 en la zona natural. La iniciativa “se ha centrado en el cambio de determinados hábitos en la vida diaria de la ciudadanía a través de una aplicación móvil que además ofrecía itinerarios formativos sobre la propia Reserva y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias; con contenidos de calidad, tests de comprobación y trazabilidad en los resultados del aprendizaje”.
En cuanto a la reducción de las emisiones de CO2 –gran objetivo de la campaña– esta se ha contabilizado en 44,98 toneladas “gracias a los 8,32 gestos asumidos por cada participante”, según resumieron desde Ekoetxea Urdaibai, ubicado en Torre Madariaga, en Busturia, que forma parte de la red de centros ambientales del Gobierno vasco gestionados por Ihobe. Las acciones aplicadas en mayor medida han sido “la compra de forma responsable, el consumo de productos locales y de temporada, el empleo de escaleras en lugar de utilizar el ascensor, evitar el uso de la secadora, tapar ollas, sartenes y cazuelas cuando se cocina, poner el lavavajillas solamente cuando está lleno, minimizar el desperdicio de comida y conducir suavemente vigilando el consumo de carburante”.
En lo que se refiere al consumo de cursos o itinerarios formativos en la propia app, las personas usuarias han completado 2.196 píldoras formativas; “con una media de 11,87 píldoras por usuario. Al término de cada pequeña formación, el 83% de los ejercicios de preguntas sobre los aprendizajes adquiridos se resolvieron satisfactoriamente”. La mayor parte de las personas participantes cuentan entre 40 y 51 años (37,8% del total); seguido por la franja de 26 a 39 años, con un 37,3%. Los municipios con mayor participación han sido Gernika-Lumo (18,9%), Bermeo (16,8%) y Busturia (9,7%), cuya suma supone el 45,4% del total de los participantes.
Desde Ekoetxea Urdaibai subrayaron que “la ciudadanía tiene un papel determinante a la hora de hacer frente al cambio climático y sus consecuencias. La concienciación, por sí misma, no es suficiente y resulta fundamental saber cómo actuar frente a la emergencia climática”. Así, y tras haber lanzado el reto para la reducción de las emisiones de CO2, el centro continuará “trabajando para, más allá de la concienciación, lograr el compromiso y formación, invitando a la ciudadanía a sumarse al reto de reducir mayor número de emisiones de CO2 a través de diferentes experiencias”. No en vano, con acciones como #UrdaibaiErronka, la red Ekoetxea “se convierte en una herramienta clave de Ihobe para la activación de la ciudadanía, a través de centros ambientales de proximidad que fomentan la participación e implicación a la hora de afrontar los grandes desafíos ambientales”.
El apunte
Participantes. La mayor parte de los participantes en #UrdaibaiErronka tiene entre 40 y 51 años (37,8% del total); seguido por la franja de edad de 26 a 39 años, con un 37,3%. Los municipios con mayor participación han sido Gernika-Lumo (18,9%), Bermeo (16,8%) y Busturia (9,7%).
Reducción de emisiones. La acción de los participantes ha logrado la reducción de 44,98 toneladas de emisiones de CO2 gracias a los 8,32 gestos asumidos por esas 191 personas.