La afluencia a las playas de Bizkaia se ha reducido un 38,39% en la primera mitad de la temporada. Así, a pesar de que el verano arrancó con un crecimiento de la concurrencia de las playas en junio (323.276 personas frente a las 288.594 en 2022), las condiciones meteorológicas del último mes de julio han provocado la caída en la asistencia.

Con la mitad de jornadas soleadas que en 2022 además de unas temperaturas más bajas en los días variables y nublados, el flujo de visitantes a los arenales de Bizkaia el pasado mes se ha reducido en un 51,25% respecto a julio del año pasado. Por su parte, las playas con mayor asistencia han sido las de Arriatera-Atxabiribil (102.639 personas), La Arena (102. 570), Ereaga (102.352), Gorliz (77.714) y Laga (64.336).

31

La galerna obliga a los bañistas a huir de las playas de Bizkaia Pablo Viñas

No obstante, la reducción del numero de personas que se han acercado a los arenales ha influido en el número de atenciones que ha llevado a cabo el servicio de socorristas. De este modo, durante los dos primeros meses de temporada el número de personas atendidas por profesionales ha sido de 948, frente a las 2.325 del año pasado en estas mismas fechas. En este sentido, la mayoría de asistentes recibieron atención por heridas (415), seguido de picaduras de salbirón (156). En cuanto a las tres últimas semanas de julio se registraron en las playas un total de 26 picaduras de carabela portuguesa, todas ellas leves. Por otro lado, los socorristas practicaron 29 rescates en el mar (14 en el mes de junio y los 15 restantes, en julio), mientras que el año pasado en los dos primeros meses de la temporada se practicaron 53 de estas actuaciones.

Recogida de residuos

A pesar de la reducción en la afluencia de personas, este año la cantidad de residuos recogida en la orilla de los arenales vizcainos se ha incrementado. Debido a un aumento de los desechos arrastrados por las corrientes hasta la orilla, las playas han registrado un total de 232.780 kilos de residuos, frente a los 176.180 de 2022. Por contra, y a consecuencia de la reducción de visitantes, la cantidad recogida en las papeleras y contenedores sí que se ha visto disminuida (64.300 kilos este año, frente a los 73.260 en 2022), así como en aquellos destinados a envases y plásticos (18.000 kilos frente a 27.480 el año pasado).