La pesca artesanal del bonito del norte, un pescado que tanto ha dado a las economías locales de los municipios de la costa vasca, centrará buena parte del evento Itsasotik Mundakara: Hegaluzea que la anteiglesia costera disfrutará durante el último fin de semana de julio, concretamente entre los días 28 y 30 de este mes. Organizado por Perondo Kultur Elkartea, la cita viene a ser “un homenaje a la pesca artesanal del bonito del norte, poniendo en valor un tesoro que ha marcado desde siempre nuestro temperamento”. La cita se servirá de charlas, música, catas y maridajes de productos de la tierra, un ronqueo de atún o un mercado donde se podrá degustar el mejor pescado –y en el que tomarán parte una representación de las conserveras locales– además de productores de cercanía como queseros, txakolineros o reposteros.

Así, la cita arrancará con una charla de Iñigo Onaindia, especialista de Azti, centro científico y tecnológico, sobre el proceso de marcaje de los atunes. Será a las 18.00 horas, para continuar una hora esa primera jornada del 28 de julio con una entrevista con Dorot y Juan Badiola, los últimos arrantzales de Mundaka. Enrolados en el barco Beti Andiño, los hermanos Badiola conocen todos los entresijos de la actividad pesquera de la anteiglesia costera. Para cerrar el día, habrá una cata y maridaje entre el mar y la cerveza –con productos de Boga, Arroyabe, Conservas Cusumano y Urdaibai Kontserbak– a las 20.00 horas, además de un pasacalle a cargo de Kanta Kanta Lorue.

El sábado, día grande

La jornada del sábado, que suele reunir al público entorno a la Talaia –donde se desarrollará el evento– empezará bien pronto ya que a las 08.00 horas hay organizada una limpieza de la costa que se llevará a cabo junto a Mundaka Surf Taldea. Después de esta actividad, a eso de las 11.30 horas, han organizado una charla a cargo de Naia González, de Saretu, que versará sobre la transformación y la valoración de las redes marinas. A continuación, tomará el testigo Rafael Uriarte, que mostrará la expansión de la flota atunera vasca –y eminentemente de la vecina localidad de Bermeo– en las aguas tropicales, un hecho ya consolidado pero que arrancó con las campañas de Dakar, en Senegal, a mitad del siglo pasado.

Las actividades mañaneras proseguirán con un pasacalle de Katius-K Zabal Band (13.00 horas) y una cata y maridaje protagonizada por Garikoitz Ríos y Bingen Mendizabal, de bodegas Itsasmendi. Ya por la tarde, primero se procederá a la exhibición de pesca y marcaje de ejemplares de bonito del norte (15.00 horas) además del sorteo de las tres mayores piezas capturadas. A las 17.30 horas habrá música en directo y a las 19.00 horas se organizará otro maridaje, en este caso de cargo de Alex Duque (Alakrana) y Rebeca García y Elsa Pitón (Vinos singulares).

Para el domingo 30 de julio quedarán los últimos coletazos de Itsasotik Mundakara: Hegaluzea. En concreto, serán una última sesión de cata y maridaje a cargo de Jurgi Arejita (Ondori Botxo) y Nerea Cuenco Lafuente (vinoteca Sikera) a partir de las doce del mediodía. El cierre del evento –previsto para las 15.00 horas– contará con una actuación del grupo Lapse, la agrupación mundakarra de danza y expresión corporal.