Síguenos en redes sociales:

Karrantza expone imágenes de gran formato por diferentes barrios

El jueves se inaugura la muestra, a la que se une una revista en un proyecto con fondos europeos

Karrantza expone imágenes de gran formato por diferentes barriosFOTO ENKARTERRI

Concha, Ahedo, Aldeacueva, Biañez, El Suceso, Ranero, La Calera del Prado, San Esteban, La Lama, la cueva de Pozalagua, el Museo Dolomitas y Karpin Fauna son los lugares elegidos para exhibir hasta el 5 de septiembre las once fotografías de gran formato resultantes de los talleres en los que han participado los cuatro últimos fines de semana Aitor Berasaluce, Catarina dos Santos, Ibai Etxezarraga, Irati Otxoa, Izaskun Luengas, Javier Bejarano, Leticia Varela, Mauro Saravia, Nacho Gómez, Rubén Reinares y Urkia Sánchez, coordinados por Ricky Dávila.

Además, el jueves se presentará una revista que resume el trabajo en una charla con los artistas a las 11.00 horas previa al recorrido guiado de las 12.30 por algunas de las ubicaciones en las que se podrá disfrutar de esta iniciativa que potencia la relación de Karrantza con la naturaleza. Hasta el 26 de julio un contenedor en Concha proyectará el resto de las imágenes diseminadas por el municipio, así como entrevistas con los creadores en las que comparten detalles del proceso de trabajo. Asimismo, hasta finales de este mes Metro Bilbao acoge una exposición con estas mismas obras en la estación de Zazpikaleak en la salida de Unamuno.

La iniciativa Foto Enkarterri se inscribe en las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y con apoyo del Ayuntamiento, la Diputación Foral de Bizkaia y la asociación Enkartur.

Continuidad

Karrantza en particular “es el municipio más extenso de Bizkaia, con una dimensión de 137,87 kilómetros cuadrados con un paisaje natural y rural único para celebrar la primera edición de un evento que nace con vocación de continuidad para exhibir y reflexionar acerca de la fotografía contemporánea en el marco de los distintos pueblos encartados, vinculada a un territorio y su entorno”. La fotografía aquí “opera como un elemento tractor y transversal en la sociedad actual, atrayendo a un público muy amplio por su carácter generalista, abierto y democrático”.

Los autores se presentan como “once fotógrafos que sueñan la realidad a través de su cámara: Irati Otxoa fantasea con una distopía en la que individuos enajenados se esconden en los bosques huyendo de una sociedad inclemente”, Nacho Gómez “encuentra el edén perdido en una comunidad de cavernícolas posmodernos que viven en las rocas del desierto de Granada; con su paleta de colores goyesca”, Leticia Varela “disuelve nubes y animales en un lienzo de irrealidad y fantasía”, Catarina dos Santos “retrata con elegante humanidad a lugareños sin geografía” y Rubén Reinares “escarba con su cámara de zahorí entre los desechos de nuestra sociedad, mientras devuelve a nuestra memoria culpable objetos abandonados y sin dueño”.

Por su parte, “Aitor Berasaluce mezcla color y negro, luces y sombras, montañas y caminos, en una partitura de extraña armonía poética, Ibai Etxezarraga transita sobre el filo de una navaja en la que lo grotesco se torna sublime, una difusa frontera en donde una anodina piscina de plástico anclada sobre el asfalto se convierte, de súbito, en la magnética escena de un naufragio”. La labor en torno a la memoria histórica desempeñada durante años por Mauro Saravia se transmite “con la perspicacia y sensibilidad del fotodocumentalista moderno que huye del tradicional fotoperiodismo”. Izaskun Luengas “invoca a sus hijos para transformarlos en los espectros aleteantes de una novela gótica” y a la cámara de Javier Bejarano se “asoman retratos y paisajes blanquinegros de majestad clásica: fotógrafos, brujos, soñadores” que habitan Karrantza hasta septiembre.

Al detalle

Charla y visita guiada. El jueves a las 11.00 horas la kultur etxea acogerá una charla con los artistas. A las 12.30 horas ofrecerán una visita guiada por las imágenes distribuidas por Karrantza.

Localizaciones. Las fotografías se instalarán en Concha, Ahedo, Aldeacueva, Biañez, El Suceso, Ranero, La Calera del Prado, San Esteban, el palacio Villapaterna de La Lama, la cueva de Pozalagua, el Museo Dolomitas y el Karpin Fauna.