A pesar de su escasa dimensión poblacional -apenas 7.500 vecinos empadronados- el Ayuntamiento de Muskiz tiene muy claro que el deporte es un factor importante en la calidad de vida de su ciudadanía y por ello -más allá de las actualizaciones que está llevando a cabo en instalaciones de referencia como el polideportivo municipal-, sigue apostando por nuevas propuestas que involucren a sus vecinos y vecinas en otras prácticas deportivas menos populares pero igual de recomendables para la salud física y emocional de su ciudadanía . Es el caso del disc golf, una disciplina surgida en EE.UU. y Canadá y que se ha convertido en deporte de referencia en el norte de Europa. Un deporte que ha llegado a nuestro lares de mano del Club Euskadi Disc Golf al que le ha sido adjudicado el diseño, suministro y colocación de los elementos necesarios para que Muskiz disfrute de su propio campo de disc golf que se caracterizará por ser el primero de la península ibérica en posibilitar la práctica del disc golf y además del minigolf -con palos de plástico- y del fut-golf para practicar con el pie.

Seis hoyos

Ediles y el promotor en la presentación del campo de disc golf.

El espacio estará ubicado en la plaza de San Juan y contará con 6 hoyos para la práctica de un deporte similar al golf, pero donde los palos y bolas se sustituyen por un disco volador y los hoyos por canastas metálicas. El Consistorio destinará así más de 13.000 euros -más IVA- para que antes del verano la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio para la práctica del disc golf y otros deportes. Y es que la peculiaridad de estas instalaciones de Muskiz es que serán multigolf. “Se podrán utilizar para jugar a disc golf, minigolf y fut-golf, lo que lo convierte en único en la península con estas características”, afirmó Andoni Zenarruzabeitia, gerente de la empresa Euskadisc Golf.

El disc golf consiste en lanzar un frisbee para encestarlo en una canasta metálica en el menor número de lanzamientos posibles. Así las personas que practiquen este deporte van siguiendo el recorrido hasta completarlo. Se trata de una modalidad nacida en los años 60 en EE.UU. y Canadá que acabó siendo importada a los países nórdicos que hoy día cuenta con gran cantidad de aficionados. Como singularidad, se puede definir como un deporte auto arbitrado. Es decir, es el propio grupo el que decide sus propias reglas”, apuntó Zenarruzabeitia.

“La iniciativa de contar con esta nueva oferta deportiva ha partido directamente de nuestra ciudadanía y algún centros escolar que ha solicitado al ayuntamiento poder contar con un espacio para poder practicar este deporte”, señaló la alcaldesa, Ainara Leiba, quien remarcó que “es importante reforzar las oportunidades para realizar cualquier tipo de deporte, y más aún si se practica al aire libre”. El edil de Educación, Urtzi Alea, destacó la importancia de fomentar entre la práctica deportiva de esta modalidad en particular “apta para todos los públicos”.