Esta es un iniciativa de unión en mayúsculas. Literalmente, han trabajado juntas 280 personas y 16 entidades. Simbólicamente, todas ellas y todo lo que significan quedan conectadas para siempre. El caso es que desde Argia Fundazioa, junto al Ayuntamiento de Getxo, el gabinete de psicología Sorkari y la red Eraldatuz, se lanzaron a crear un mural comunitario que ya luce espléndido en una de las salas de Urgull Zentroa. La artista internacional Rosana Azar y una docena de organizaciones sociales más se han implicado también en este proyecto tanto artístico como humano.

Ni más ni menos que 620 piezas han quedado insertadas en el mural plagado de colores y formas. Para Argia Fundazioa, que nace en Algorta en 1988 con la finalidad de acompañar a personas con enfermedad mental a mejorar su imagen y calidad de vida, “la necesidad de conectar a personas diferentes de ámbitos diferentes y poder dar color y belleza al entorno en el que vivimos y convivimos, desde las capacidades y no desde los estigmas, son la razón principal que la movió a aceptar la invitación del gabinete de psicología Sorkari de Sopela de impulsar esta iniciativa”. Ahí estaba el germen. Después, todo floreció. “Con este proyecto se pretende fortalecer las redes de apoyo y reconocimiento de las personas habitantes de Algorta. La pertenencia, sentir que cada persona y colectivo tiene algo que aportar mueve a las asociaciones y colectivos de Getxo a sumar fuerzas y comprensiones, entrelazándose y dándose cuenta que aun y con diferencias, nadie sabe tanto como todas juntas”, remarcan desde Argia. Los mejores aliados han enlazado sus manos. Centros educativos de Plentzia y Leioa, hospitales de día de la red de salud mental de Bizkaia, entidades sociales como son Gaude, Bizitegi, Sortarazi, San Nikolas Zabalik, Fekoor, Zabalketa y Fundación Fidias, movimientos sociales como Getxo Zurekin, Sopela Zurekin y Mujeres con Voz, junto a ciudadanas particulares del municipio han ido construyendo este mural. La alcaldesa getxotarra, Amaia Agirre, y las concejalas de Cultura y de Acción Social, Irantzu Uriarte y Carmen Díaz, respectivamente, se sumaron a este gesto y estuvieron presentes en el acto de inauguración del mural. “Es precioso y con mucho significado y refuerza la importancia de la cohesión social. Zorionak por la iniciativa!”, escribía en sus redes la primera edil.

Mientras que el liderazgo creativo de todo este proceso que ahora rompe fronteras desde una pared corrió a cargo de la artista Rosana Azar, nacida en Buenos Aires y afincada en Estados Unidos. Ha sido profesora de arte y ha formado parte de diferentes proyectos comunitarios desde 1999. A lo largo de su carrera, ha expuesto de manera individual y colectiva en espacios, centros culturales y galerías de arte en Argentina, Estados Unidos, Japón, Italia, Francia, Alemania y Portugal, entre otros. Ella impartió el taller de arte organizado en el hospital de día de Argia Fundazioa, durante una semana. Allí se reunieron las cerca de 200 personas que dieron vida a su pieza del mural.

“¡Qué hermoso es poder unirnos sin que las diferencias importen, qué hermoso hacer arte y ser parte!”, reflexionaban, finalmente, desde Argia Fundazioa.

Los participantes

Unión. Argia Fundazioa, en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo, el gabinete de psicología Sorkari, la red Eraldatuz, los centros educativos de Plentzia y Leioa, hospitales de día de la ded de salud mental de Bizkaia, entidades sociales como Gaude, Bizitegi, Sortarazi, San Nikolas Zabalik, Fekoor, Zabalketa y Fundación Fidias, movimientos sociales como Getxo Zurekin, Sopela

Zurekin y Mujeres con Voz, junto a ciudadanas particulares.