Portugalete diseña su Plan de Euskera
Se implicará a la ciudadanía en este proceso con la realización de mesas de trabajo el día 28 en Gazte Gela
Portugalete va a dar los primeros pasos del proceso de creación del que será su próximo Plan de Euskera, una hoja de ruta que servirá de guía para desarrollar las acciones que sean necesarias para seguir fomentando el uso de la lengua vasca en la noble villa jarrillera. El primer paso a dar para hacer este nuevo plan que estará vigente entre 2024 y 2028 es la elaboración del diagnóstico actual del euskera de la villa, un proceso que va a empezar la próxima semana y en el que se buscará implicar a la ciudadanía jarrillera con la organización de diversas mesas de trabajo el próximo día 28 a partir de las 19.00 horas en las instalaciones de Gazte Gela. “El nuevo Plan de Euskera se extenderá del 2024 al 2028 con el objetivo de normalizar e incrementar el uso del euskera en Portugalete. Para ello, en la medida en que se realice una evaluación de la situación, también queremos recoger las ideas de la ciudadanía para fomentar el euskera”, declaró Txema Ezkerra, vicealcalde del Consistorio.
El trabajo con la ciudadanía será la mejor prueba del algodón para saber en qué punto se encuentra actualmente la lengua vasca en Portugalete. Más tarde, se elaborarán unas encuestas para que rellenen los portugalujos y portugalujas para, después, realizar un proceso de reflexión con el propósito de que, con la participación de los distintos tejidos de la villa se fijen las bases de hacia dónde han de ir las actuaciones municipales futuras para hacer que el euskera gane en presencia en el día a día. “El gran reto de los próximos años es que los euskaldunes de las nuevas generaciones consideren el euskera tan útil y gratificante como el castellano”, indicó Koldo Núñez, edil de Euskera. –