La modernización del EDAR de Galindo pondrá fin a los malos olores
Las obras para erradicar el problema se prolongarán durante 41 meses
La modernización de la estación de tratamiento de aguas residuales de Galindo, cuya consecuencia principal va a ser erradicar los malos olores que llevan padeciendo miles de vecinos de Sestao y Barakaldo desde hace décadas, es uno de los proyectos más importante en materia hidráulica y que comienza a tomar forma con el inicio de las obras.
Auspiciado por Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Gobierno central y al Confederación Hidrográfica del Norte, erradicar los malos olores que genera en los alrededores la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)de Galindo va a ser una realidad en la primavera de 2026. Conseguirlo va a ser posible gracias a unos trabajos complejos técnicamente que se llevarán a cabo durante los próximos 41 meses y que costaran 38 millones de euros.
Los trabajos buscan alcanzar tres objetivos. El primero y el más complejo será la modernización del tratamiento primario de las aguas residuales que generan el casi millón de personas que viven en la metrópoli de Bilbao.
Se trata de la primera selección que se hace de todos los elementos sólidos que llegan con las aguas sucias y un primer tratamiento químico. Para mejorar tanto la capacidad de limpieza, se pasará de 12 a 14 metros cúbicos de agua por segundo en época de lluvias fuertes, como la intensidad y eficiencia del proceso, y se construirán seis nuevas piscinas o decantadores donde separaran los restos que sustituirán a las actuales 11 cubículos.
Esto supondrá que se reducirá el vertido de agua no tratada al cauce de la ría en épocas de grandes lluvias, algo que mejorará aún más su saneamiento.
El hecho de que los nuevos decantadores vayan cubiertos va a suponer que los vecinos dejen de sufrir los malos olores actuales que genera el tratamiento primario de depuración. Esos efluentes serán derivados por una red de tubos a una pequeña planta química que anularán los malos elementos odoríferos y podrán ser expelidos a la atmósfera ya de manera neutra.
La desaparición de esta contaminación olorosa será paulatina ya que el hecho de que la planta siga trabajando en su labor depuradora va a obligar a las empresas contratadas a ejecutar los trabajos por fases.
Así, se construirá los nuevos decantadores uno a uno y entrarán en servicio uno a uno con lo que de reducción de los malos olores irá suponiendo.
La tercera consecuencia de las obras será que la reducción de 11 a 6 decantadores liberará terreno disponible en la planta, alrededor de una hectárea, superficie que el Consorcio de Aguas podrá ocuparla en el futuro cuando sea necesario ampliar la capacidad de tratamiento de la EDAR de Galindo.
Depuradora de Galindo. La mayor de Euskadi
La depuradora de Galindo, la mayor de Euskadi, recibe a diario las aguas residuales de cerca de un millón y medio de personas. Con la ejecución del proyecto de modernización se conseguirá aumentar el rendimiento de la planta, liberar suelo que se destinará a la ampliación de otras instalaciones de la depuradora y reducir la emisión de olores al entorno inmediato, además de mejorar la calidad del agua de la ría.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Este es el precio del cobre en las chatarrerías
-
Atacan una de las obras del parque de esculturas de La Arboleda en Trapagaran
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao