Toda vez que las toneladas de bombas llegaron a derruir la mayor parte de los edificios de Gernika-Lumo tras el bombardeo del 26 de abril de 1937 –se calcula que más de el 90% de los edificios sucumbieron ante el ataque aéreo orquestado por el bando franquista–, la villa foral encaró una etapa en la que hubo que hacer muchos sacrificios para poner en pie el municipio. Son años de recuerdo del pasado y en esta etapa surgió la trama urbana que hoy en día existe. Pues bien, el colectivo local de historia Gernikazarra ha organizado por tercera vez una muestra en la calle para dar a conocer cómo era la Gernika-Lumo de la década de los años 40 y 50. Mediante imágenes de su ingente archivo que recogen la actividad de aquellos años desde diferentes prismas –deportes, cultura, música, fábricas, edificios…–, el objetivo es “que los gernikarras vean cómo eran sus familiares en aquella época”.
Los soportales de la céntrica calle Artekale acogen la muestra de imágenes, “una selección de nuestro archivo propio, que hemos ido recopilando durante largos años gracias a muchos gernikarras que nos han pasado fotografías de la vida cotidiana en el municipio”, señala Vicente del Palacio, miembro de Gernikazarra. De hecho, las instantáneas son un fiel reflejo de los tiempos de posguerra de la Guerra Civil, donde Gernika-Lumo consiguió levantarse de la pesadilla sufrida años antes y convertirse en una próspera localidad. “Nos salimos de un espacio expositivo cerrado para llevar a la calle las imágenes”, incide, lo que hace que la exposición sea tomada con mayor agrado por los gernikarras, aunque haya habido que lamentar algún acto vandálico. “Hemos dejado roto uno de los paneles para que la gente sea consciente del daño que ha hecho el que nos hayan quitado una de las fotografías. Solo es necesario que nos la pidan en gernikazarra@gmail.com”, precisan.