Un ciclo de charlas acerca a las familias la atención temprana
El servicio foral está dirigido a menores de seis años con problemas de desarrollo
Un ciclo de charlas acercará a las familias del territorio el servicio de atención temprana que presta la Diputación dirigido a niños y niñas menores de seis años que tiene problemas de desarrollo o riesgo de padecerlos en el futuro. Bilbao, Barakaldo, Getxo, Durango y Gernika será los municipios que acogerán las diferentes sesiones de información y formación de una nueva edición de Guraso Eskola, entre el 20 de diciembre y el 22 de febrero.
Bajo el título La familia como sostén de la crianza, en las sesiones participarán profesionales de Agintzari y profesionales de los tres ámbitos que abarca la atención temprana y que forman parte del equipo de valoración de atención temprana: el departamento foral de Acción Social y los de Salud y Educación del Gobierno vasco. El ciclo se impartirá en formato presencial, pero también se podrá acceder de forma on line a las sesiones que se celebren en Bilbao.
Los encuentros se desarrollarán el día 20 de diciembre en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU en Bilbao, el 22 de diciembre en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo, el día 16 de enero en la Plaza Santa Eugenia 1 de Getxo, el 18 de enero en el Elkartegi de Durango, el 13 de febrero en el museo Euskal Herria en Gernika, y el 22 de febrero de nuevo en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU en Bilbao. La institución foral ha invitado a 2.652 familias del territorio para invitarles a participar en ellas.
En la primera edición del ciclo Guraso Eskola celebrado en 2017, las sesiones sirvieron para dar a conocer las novedades introducidas en la atención temprana que se venía prestando en Bizkaia. Esta atención pasó ese año a convertirse en un servicio público gratuito, que en la actualidad atiende a alrededor de 2.600 niños y niñas.
Esta atención se ofrece a través de una red de 54 centros autorizados y concertados repartidos por todas las comarcas del territorio. El 90% de los menores atendidos tienen incluida como área de desarrollo en la que hay que realizar intervención las áreas de comunicación y lenguaje, y la social-emocional.
En los diferentes ciclos celebrados se ha ido abordando, entre otras, la cuestión de por qué es importante el neurodesarrollo, la importancia de estimular desde la familia o el desarrollo del lenguaje y la importancia del entorno familiar al respecto.
La atención temprana engloba al conjunto de intervenciones dirigidas a los niños y niñas de 0 a 6 años que presentan trastornos o riesgo de padecerlos en su desarrollo, a sus familias y a su entorno, desde una perspectiva sanitaria, educativa y social, con el objetivo de cubrir, lo más pronto posible y con carácter integral, sus necesidades transitorias o permanentes. “La evidencia científica han explicado ha demostrado que cuando hay dificultades en el desarrollo la efectividad de los tratamientos es mayor hasta los 6 años, dado que la plasticidad es mayor en los primeros años de vida y disminuye gradualmente con la edad. Es decir, se obtienen mejores resultados a edades más tempranas. Por lo tanto, los límites de eficacia de intervención de los programas de atención temprana están acotados”, han explicado desde la Diputación.
Hasta los seis años
El refuerzo de los tratamientos de estimulación que la Diputación pone a disposición de los niños y niñas de Bizkaia se extiende hasta los seis años. Asimismo, se establece un mecanismo de coordinación de los sistemas sanitario, social y educativo para trabajar conjuntamente.
A partir de los seis años, en que ya la escolarización es obligatoria, “en principio, el medio más adecuado para realizar la intervención es el medio escolar”, por lo que las intervenciones para abordar las necesidades de menores con dificultades en su desarrollo “se extienden más allá de los seis años”. l