Guggenheim Urdaibai, el nuevo modelo museístico vasco
Gernika y Murueta son los enclaves principales del proyecto, unidos a través de una senda verde donde se podrá disfrutar también del arte
Mucho se ha dicho del futuro Guggenheim de Urdaibai, un proyecto del que se comenzó a hablar allá por el año 2008 y que hoy sigue de plena actualidad.
Con diversas modificaciones de concepción, la ampliación del Guggenheim Bilbao sitúa las localidades de Gernika y Murueta como ejes del proyecto, dos municipios separados por apenas cinco kilómetros que los visitantes deberán recorrer a través de una senda verde en la que también se podrá disfrutar del arte.
Aspira además a recuperar dos instalaciones industriales como son la fábrica de cubertería Dalia y los astilleros Murueta, que se rehabilitarían para convertirse en centros de producción y exhibición del arte moderno.
El objetivo de este planteamiento es ofrecer una experiencia singular que aúne arte y naturaleza en torno a estos dos emplazamientos ubicados en la reserva de la biosfera de Urdaibai, a 35 kilómetros de Bilbao.
Sin duda, se trata de un nuevo modelo museístico que relaciona producción artística, ecología, tecnología, conectividad social e investigación y proporcionará al visitante una experiencia diferente y complementaria a la del actual Guggenheim Bilbao, siempre bajo los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La actualidad más reciente de esta nueva infraestructura señala a que un equipo de expertos internacionales fijará para comienzos de 2023 las bases arquitectónicas y medioambientales del proyecto. Otros aspectos que también se han dado a conocer recientemente es que el Guggenheim Urdaibai abrirá solo algunos meses al año y tendrá un cupo máximo de visitantes.
El acceso se realizará únicamente a pie, en bici o en tren, por lo que se está buscando la mejor solución ferroviaria para dar acceso al museo desde la actual línea de Euskotren.
Temas
Más en Bizkaia
-
Lea Artibai se une para utilizar sus polideportivos
-
Abadiño sancionará a la empresa de limpieza de edificios municipales
-
Amorebieta aprueba su primera ordenanza reguladora del servicio de taxis
-
Beatriz Egaña, mujer intoxicada por plomo: "Nos tomábamos un chupito de veneno con cada vaso que bebíamos"