Susana Vidal tiene claro cuál es la función de Egaz Txorierri pero también los desafíos a los que se enfrentan de cara a los próximos meses.
Recientemente se ha celebrado el Encuentro sobre empleo con empresas de Txorierri 2022, impulsado por Egaz Txorierri, ¿qué balance realiza?
—Un balance muy positivo. Por un lado, por la unánime participación de todas las personas compartiendo sus proyectos e inquietudes empresariales y por la otra, por el gran abanico de perfiles profesionales que demandan. Esto reafirma el potencial que tiene la comarca de Txorierri como foco generador de empleo y por lo que se comentó, empleo estable y de calidad.
¿Cuántas empresas de la comarca han participado?
—La cita estaba pensada para unas 50 personas, para que todas tuvieran su espacio y su momento para expresarse. Finalmente asistieron 53 personas de 48 empresas diferentes.
El evento ha permitido a las empresas conocer de primera mano el servicio que ofrece Egaz Txorierri y su herramienta el videocurrículum.
—En Egaz Txorierri llevamos más de 20 años gestionando la intermediación laboral, ayudando a las personas a encontrar un empleo acorde a sus intereses y facilitando a las empresas dichas candidaturas. Tanto las personas como las empresas han ido evolucionando y transformando su forma de proceder ante una oferta de empleo. La clave de nuestro servicio ha sido y sigue siendo nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios, por ejemplo, desde el año 2014 el currículum que llega a las empresas está basado en competencias, es decir, las personas además de registrar su experiencia y conocimiento, pueden incluir sus habilidades personales. Tras la pandemia dimos un paso más, quizás motivado por el hecho de que la tecnología formaba ya parte indiscutible de nuestras relaciones personales, decidimos introducir en todos los procesos de selección el videocurrículum. De esta manera, las personas no solo podían indicar su trayectoria y cualidades sino que además las mostrarían.
¿Qué ventajas tiene? ¿De qué otros recursos disponen?
—La especialidad que tiene nuestra herramienta, es que además las empresas formulan las preguntas que consideran más acordes al perfil solicitado. ¿Cuéntanos el motivo por el que te interesa el puesto?, ¿puedes decirnos en inglés porqué elegiste tu profesión?, ¿qué valoras más en un equipo de trabajo? …, estas son algunas de las cuestiones que más se suelen plantear. Encontrar a la persona idónea es clave para que un negocio prospere, en nuestra agencia nos volcamos en ello, siendo ágiles en la gestión y poniendo especial atención en dar a las personas las mismas oportunidades. Ofrecemos espacios para realizar entrevistas y disponemos de toda la información actualizada sobre ayudas y subvenciones a la contratación.
Una de las dinámicas de la jornada abordó el ‘El fonendoscopio laboral’, ¿qué datos se analizaron y qué oportunidades han surgido para las empresas tras la reforma laboral?
—En este apartado pudimos analizar la realidad del mercado laboral actual, tanto en la comarca de Txorierri como en Bizkaia y País Vasco. Entre los seis municipios que conforman el valle hay una tasa de desempleo de casi cuatro puntos por debajo que el resto de la provincia y tres por debajo que la Comunidad Autónoma. En cifras absolutas, del total de las 113.758 personas que no tienen empleo en Euskadi, 850 personas residen en nuestros pueblos. Las mujeres siguen siendo el colectivo más desfavorecido, concretamente 446 y de ellas 307 no tienen estudios superiores.
¿Qué retos hay por delante?
—El reto es doble, por un lado favorecer la inserción laboral de todas las personas, con especial atención a las que tienen más dificultades. Y por otro, cubrir la demanda de perfiles profesionales cada vez más especializados. Tras la reforma laboral, el contrato laboral se presume indefinido, es por ello, que las empresas apuestan por incorporar personas que aúnen todos sus requisitos. La formación y el desarrollo de competencias transversales son el gran reto a superar.
Por otro lado, ¿cuáles son las diferentes ayudas existentes para la contratación? ¿Hubo interés de alguna empresa en solicitar alguna durante el evento?
—En el Encuentro se mencionaron las ayudas más relevantes o que antes finalizaban, para que las empresas interesadas no dejaran escapar la oportunidad. De entre ellas, destacar la ayuda que Lanbide ofrece Lehen aukera, que está dirigida a la contratación de menores de 30 años, la cuantía puede alcanzar los 13.970 euros y el plazo finaliza el 31 de octubre de 2022. Otra de las ayudas interesantes es la que incluye el Ayuntamiento de Derio en su Plan de empleo, 2.000 euros para la contratación de personas de este municipio. El plazo finaliza el 30 de noviembre de 2022. También se aludió a las ayudas destinadas a la realización de contratos de relevo o las que están dirigidas a los Centros Especiales de empleo. En todos los casos desde nuestra entidad ayudamos en la gestión o a la tramitación, ya que cada subvención tiene requisitos concretos. Por último, otro impulso al empleo con el que contaban las empresas asistentes a la jornada, son los 1.000 euros que se otorgarán a la primera contratación indefinida a jornada completa que se formalice entre el 7 de octubre y el 31 de diciembre de 2022. Recogimos 26 solicitudes, por lo que aunque todavía no sabemos a qué empresa irán destinados y quién será la persona seleccionada, casi con total seguridad podemos afirmar que este incentivo no quedará desierto y promoverá en breve otro empleo estable en la zona.
En 2021 se facilitó el acceso al empleo a 674 personas, y ejerció como agente mediador en 1.540 procesos de selección donde se gestionaron 14.650 candidaturas. ¿Qué valoración realiza de estos registros?
—Nuestro cometido es ayudar a cuantas más personas mejor, estar en desempleo no es una situación agradable, por lo que cuando una persona confía en nuestra agencia para apoyarse en la búsqueda de empleo, ponemos todos los recursos que están en nuestra mano para que consiga su objetivo. El año pasado, gestionamos el mayor número de procesos de selección que habíamos realizado hasta la fecha. También el mayor número de candidaturas, podríamos decir que en cada oferta de empleo participaron alrededor de unas 10 personas. Esa cantidad tenemos que multiplicarla más o menos por 5, ya que informamos directamente a mucha más gente que la que finalmente acepta el puesto de trabajo. Ahí es donde nos damos cuenta que a las personas no les motiva de un empleo solamente la estabilidad, sino que influyen otros factores como la conciliación familiar o el desarrollo profesional. Gracias a los recursos que disponemos; de manera presencial Centro de Empleo, Orientación laboral y desarrollo de Competencias personales y profesionales, en formato semipresencial los cursos que impartimos en Herramientas Digitales Básicas y a través de nuestro Portal de empleo el registro on line a nuestra Base de Datos, la cifra de 674 personas puede ser mayor, casi el doble. Ese es nuestro objetivo, que todas las personas que atendemos cuenten con una oportunidad laboral.