Los amantes del jazz tienen una cita en Plentzia la próxima semana. Tras el éxito del año pasado, los días 12 y 13, la villa acogerá una nueva edición del festival Agorri Jazz. De esta manera, la localidad sigue nutriendo su verano de propuestas de ocio y culturales.

La programación está compuesta por seis conciertos y cinco de ellos se desarrollarán, como es habitual, en la plaza de la Iglesia. El otro tiene que ver con una novedad de este año, ya que el festival ofrecerá una actuación itinerante de la mano de DJ Reimy, que comenzará el sábado 13, a las 13.00 horas en Plazatxoa, y que pasará por distintos puntos del municipio. El objetivo de esta actividad es que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de la música y seguir apoyando al sector cultural que tanto ha sufrido durante toda la pandemia.

En concreto, los protagonistas del festival serán: Crazy Jazzer (20.00 horas) y Noa and the hell drinkers (22.00 horas) durante el día 12. Mientras que la jornada siguiente será turno para Gonzalo Portugal (13.00), DJ Reimy, con su concierto itinerantes desde Plazatxoa (13.00) Swingtronics (20.00) y Juan de Diego 4ET (22.00). Todos los espectáculos serán gratuitos.

Así que este festival brindará la oportunidad de poder ver a la banda donostiarra Noa & The Hell Drinkers, que nace en 2016, a raíz de que sus integrantes encontraran una pasión conjunta en la mezcla de sus influencias musicales más negras, así como en las ganas que tenían de crear una banda con sonido “sucio y engrasado”. Un año después, presentan en vivo su trabajo en distintos escenarios emblemáticos y sacan a la luz su primer LP, un disco que recopila doce de las canciones más representativas de sus conciertos, grabadas en directo y en el que buscaron el sonido más “añejo posible, como grababan los artistas clásicos”. Ahora, arrasan sobre los escenarios con su show Thunder Tour 22 para acercar a la gente la magia del blues-rock. También estará en Plentzia Gonzalo Portugal, con su primer trabajo en solitario tras proyectos musicales como Landslide, Bluebird o los aclamados Last Fair Deal. “Hacía tiempo que quería montar algo por mi cuenta; algo como electrificar mi faceta acústica. Llevaba tiempo tocando solo con esa idea rondándome la cabeza, y la pandemia me dio espacio para poder parar, pensar qué quería y ponerme a hacerlo”, comenta el bilbaino.