Ha vivido tiempos complejos, con muchos proyectos en cartera que se han demorado debido a la pandemia. La coyuntura del momento, la guerra de Ucrania, la falta de suministros, la huelga de transporte... tampoco han beneficiado mucho. Aún así, para la alcaldesa de Gorliz se está ante un momento ilusionante, donde se va a trabajar mucho por la mejora del municipio.
¿Cuál ha sido su prioridad ante este panorama?
Durante los dos años de pandemia nos hemos volcado en ayudar a aquellos sectores más afectados por la situación, como por ejemplo el comercio. Para ello, hemos lanzado ayudas en torno a 250.000 euros con el objetivo de paliar los daños pero también para impulsar la innovación o la apertura de nuevos comercios.
¿Muchos proyectos en cartera que se han retomado ahora?
Sí, sí, estamos inmersos en numerosos proyectos. Algunos ya han visto la luz, como la apertura del bidegorri que une el de la playa con el polideportivo. En el nuevo bidegorri se han colocado también farolas de seguridad con sensores cerca de los pasos de peatones que emiten más luz cuando detectan movimiento en una vía recién urbanizada.
Cuéntenos más.
El del polideportivo es otro. El Ayuntamiento ha hecho una firme apuesta por fomentar el deporte y la vida sana en Gorliz y queremos dotar de las mejores instalaciones deportivas al municipio. Para ello, vamos a invertir un millón y medio de euros en infraestructuras deportivas como la renovación de los dos campos de fútbol y la pista de atletismo, ampliación de la pista de skate y creación de un parkour,
¿Y qué va a ser del pabellón del polideportivo?
En cuanto al pabellón hemos tenido que solucionar problemas técnicos y administrativos para poder recepcionarlo y antes de abrir se adecuará para ampliar los usos que estaban antes contemplados. Podremos así optimizar el espacio, no sólo albergando actividades deportivas sino también culturales como conciertos, teatro, etc... El cerramiento del frontón es otra obra deportiva que comenzó a gestarse en 2019 pero debido a los plazos de licitaciones y trámites nos pilló la pandemia y se quedó parada.
Se le nota entusiasmada ante tanto proyecto. ¿Es así?
Por supuesto. Hay mucha carga de trabajo pero nuestra intención es sacar adelante todo lo que teníamos previsto al inicio de la legislatura.
Además de instalaciones deportivas, ¿qué otras mejoras vamos a encontrar en Gorliz próximamente?
En breve vamos a contar con los primeros columpios cubiertos del municipio en el barrio de Gaminiz. Las obras de la cubierta están a punto de concluir y han contado con un presupuesto de 250.000 euros.
Está claro que hay actuaciones de todo tipo...
La plaza del Ambulatorio es otro de los espacios que va a mejorar, un lugar muy céntrico al que se le da muy poco uso actualmente. A estas obras hemos destinado alrededor de 600.000 euros. En cuanto a la mejora de la señalización, se ha actuado también sobre sobre varias zonas como por ejemplo en la calle Tribiñu, y se va a instalar un baño autolimpiable en la zona de la ikastola. Hemos incrementado además las ayudas a las asociaciones municipales de la localidad, culturales, deportivas... Y también hemos renovado e incrementando sustancialmente el número total de contenedores.
Están pendientes de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana por parte de Diputación Foral de Bizkaia. ¿Qué va a suponer su aprobación?
El respaldo al Plan es muy importante para nosotros, ya que va a generar muchas más infraestructuras. Contempla además la construcción de vivienda pública, de protección oficial y vivienda tasada.
En línea más festiva. Hoy dan comienzo las fiestas de Santiago. ¿Cómo espera que los celebren los vecinos y vecinas de Gorliz?
Gorliz está a tope de gente y con muchas ganas de pasarlo bien. El festival Dastatu ha sido un ejemplo de como se vuelca la población. Me gustaría que disfruten mucho de las fiestas pero con prudencia. Divertirse de una forma sana.