La coalición entre PNV, que ostenta la Alcaldía, y la Agrupación Electoral Independiente (AEI) sellada en enero de 2021 con el propósito de garantizar la estabilidad hasta el final de la legislatura se resquebraja. Dos de los tres ediles de AEI, el primer teniente de alcalde Alberto Lambarri, que ha presentado su dimisión, y Alfonso Lambarri, han comunicado su determinación de “renunciar y desvincularnos del acuerdo de gobierno y colaboración municipal en este Ayuntamiento”, como explican en una comunicación con fecha 13 de julio dirigida al pleno que comparten con la ciudadanía, ya que en la sesión “no pudimos exponer la salida del pacto por un malentendido con las mociones”. En la carta manifiestan que el Ayuntamiento “ha decidido cerrar la oficina de turismo municipal sin ningún consenso ni la más mínima consulta al concejal de la Agrupación Electoral Independiente” que asumió la gestión de las áreas de Turismo y Movilidad. Así, “es meridianamente evidente que se ha incumplido gravemente el acuerdo”.

El movimiento siembra la incertidumbre en el año que resta hasta las elecciones municipales: el PNV cuenta con cuatro representantes en la corporación, los mismos que EH Bildu, mientras que los independientes obtuvieron tres en 2019. La candidatura jeltzale liderada por Irantzu Ibarrondo se impuso en las urnas y gobernó en minoría hasta la dimisión de la alcaldesa y la investidura de su sucesor, Unai Antón en enero de 2021 con un respaldo de AEI que prometía prolongarse hasta los siguientes comicios. El PNV ha declinado realizar valoraciones sobre los últimos acontecimientos y cómo pueden afectar a proyectos del equipo de gobierno que deban ser refrendados por otros grupos.

Los independientes entienden que “no solo se ha incumplido el acuerdo en lo referente a la oficina de turismo, sino que también se acordó crear una comisión de colaboración con periodicidad bimestral para tratar los asuntos importantes y nunca se ha convocado”.

Desde EH Bildu también se muestran críticos con el traslado de los servicios turísticos al edificio consistorial. En una moción califican la oficina como un lugar “indispensable en cualquier municipio que verdaderamente considere que tiene algo que ofrecer a nivel turístico y cultural y viene desarrollando una excelente labor para dar a conocer Sopuerta al exterior”.

El Ayuntamiento argumenta que el cambio de ubicación obedece a una sentencia judicial que reconoce a la encargada como personal laboral municipal y la necesidad de espacios polivalentes.

El detonante

Oficina de turismo. La decisión del Ayuntamiento de trasladar los servicios turísticos al edificio consistorial no ha gustado a su socio. Los dos concejales de AEI que se desmarcan del acuerdo denuncian que se ha tomado sin consultar al edil independiente que gestionaba el área, un “incumplimiento grave”.

Estrecho margen

4

El equilibrio de fuerzas en la corporación se mantiene muy ajustado. Tanto el PNV y EH Bildu cuentan con cuatro concejales, por lo que el acuerdo jeltzale con AEI parecía asegurar estabilidad hasta las elecciones de 2023.