La Escuela de Empoderamiento de Mungia ofrece dos talleres
Ya se ha abierto el plazo para inscribirse en ambos cursos y se impartirán a finales de mayo y el mes de junio
- La Escuela de Empoderamiento para Mujeres de Mungia arranca su andadura con dos talleres para los cuales ya está abierta la inscripción. Uno de elloe será Lugares lejanos y lugares cercanos para viajar, que se impartirá los martes 24 y 31 de mayo, y el 7 y 14 de junio; mientras que el taller de Técnicas para hablar en público se llevará a cabo los miércoles 25 de mayo y el 1, 8 y 15 de junio.Las inscripciones se pueden realizar escribiendo un correo electrónico a la dirección berdintasuna@mungialde.eus o por WhatsApp, escribiendo al número de teléfono 747 414 272.
Tal y como explicó Ager Izagirre, alcalde de Mungia, “la Escuela de Empoderamiento para Mujeres es una apuesta importante que parte de la necesidad de crear espacios de formación, encuentro y reflexión con el objetivo de crear conciencia sobre las situaciones de desigualdad y discriminación que, aún a día de hoy, sufren las mujeres”. A través de la escuela “pretendemos dar un impulso a la participación de las mujeres en la vida social y política de manera activa. Se busca el empoderamiento no solo individual (con cambios subjetivos y personales) sino también cambios colectivos (a través de la creación de redes de mujeres)”.
En cuanto al primer taller, será de 8 horas de duración, se impartirá los martes 24 y 31 de mayo, y el 7 y 14 de junio en horario de 17.30 a 19.30 horas, en el Katetxe (Beko Kale 18). Se hablará sobre diferentes destinos para viajar, cómo planificar el viaje, cuestiones a tener en cuenta a la hora de viajar (cultura, idioma, leyes...) o cómo actuar en caso de emergencia (robo, acoso, agresión verbal o física, autodefensa...).
El segundo taller será de 8 horas en el mismo espacio y hora los miércoles 25 de mayo y 1,8 y 15 de junio. “Se identificarán y analizarán los miedos, poniendo en práctica técnicas concretas para hacerles frente. Se tendrá en cuenta la influencia del género en los procesos de comunicación. Y se analizarán los gestos como elemento importante para dar coherencia al discurso”, detallaron.
Temas
Más en Bizkaia
-
23 años retando a la vida tras un diagnóstico sin futuro: la historia de Jontxu
-
Mikele Irazusta culmina el mural creado en Markina-Xemein para celebrar la diáspora vasca
-
Cazadores de descuentos toman el Casco Viejo en una nueva edición del Ganga Market
-
Trapagaran redescubrirá este sábado el legado industrial, minero y obrero de Bizkaia