El Ayuntamiento ha organizado un mes repleto de actos con el objetivo de rememorar y dar a conocer qué ocurrió en Amorebieta y en Etxano de 1931 a 1945 (en aquella época eran municipios separados), los años previos y posteriores a la Guerra Civil.
“Amorebieta-Etxano tenía una deuda con la memoria histórica del municipio. Éramos conscientes de la necesidad de un trabajo objetivo que recopilara lo que está documentado acerca de Amorebieta y Etxano, los hechos vividos en esa época tan convulsa y las violaciones de Derechos Humanos ocurridos en nuestro municipio”, explicó Andoni Agirrebeitia, alcalde de la localidad.
En la presentación Luciano Martínez, concejal de Cultura, subrayó la importancia de acercar esta información al alumnado de Amorebieta-Etxano. “Que sepan qué ocurrió en nuestro municipio durante la Guerra Civil y en las primeras fases del franquismo. El viernes podrán ver un documental donde se resumirá lo recogido en el libro”, puntualizó Martínez.
Por otro lado, este próximo domingo 22 se volverán a escuchar las sirenas, para recordar el bombardeo que sufrió la localidad ese mismo día del año 1937.
Asimismo, organizada por la Sociedad Artístico Cultural Zornotza, se realizará una ofrenda floral en el parque Zelaieta, en memoria de los caídos. Para finalizar con la programación, desde el Consistorio zornotzarras se proyectará la película Apaiz kar-tzela.
“Es un documental estrenado el pasado año que cuenta las vivencias de cuatro sacerdotes que estuvieron presos en la cárcel de curas de Zamora por denunciar la represión franquista en sus misas. Una vez finalizada la proyección, habrá un coloquio con los protagonistas de la película”, apuntaron desde la organización.
La presentación de este programa sirvió para dar a conocer que “normalmente se cuenta lo que ocurrió en Gernika, en Durango, en Otxandio... Sin embargo, con la investigación realizada se ha sabido que Amorebieta y Etxano fueron víctimas de tantos bombardeos como los municipios anteriormente mencionados. Se ha obtenido documentación escrita de hasta 20 bombardeos; la diferencia con Gernika o Durango es, que en nuestro caso no hay documentos gráficos que lo corroboren”, aseguraron los responsables.