Ezkerraldea conmemora el 8-M con diversas actividades
El teatro en Santurtzi y una campaña en Barakaldo, actos más destacados
La de ayer martes, como no podía ser de otra forma, fue una jornada muy especial en Ezkerraldea, una comarca en la que tres de los cuatro ayuntamientos que la componen están gobernados por mujeres. Así las cosas, hubo una amplia variedad de actividades a lo largo y ancho de la comarca que sirvieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Por ejemplo, el acto central del 8-M en Santurtzi fue una pequeña obra teatral protagonizada a mediodía por un grupo de mujeres aficionadas al teatro, un montaje con el que quisieron visibilizar que aún queda un amplio camino por recorrer para lograr una igualdad real.
Y lo hicieron a través de la expresión corporal y de las palabras de Joana Fernández, directora de este grupo que ha convertido casi en una pequeña tradición su actuación cada 8 de marzo. Entre el público, se pudo ver a escolares, a mujeres de todas las edades ... “El 8-M es una jornada para reivindicar la tan ansiada igualdad entre mujeres y hombres, un día que tenemos que tener muy presente todos y cada uno de los días del año, tal y como han dicho los y las estudiantes que han participado en el acto junto a mujeres de diversos colectivos”, explicó Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi.
Por su parte, en Barakaldo se presentó la campaña Miradas Urbanas por la Igualdad, una iniciativa con la que se pretende dar visibilidad a la labor diaria de las mujeres barakaldarras. En total, la asociación Denbora ha hecho fotografías a 14 mujeres de Barakaldo entre las que destacan la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz; la presidente de Ace Barakaldo, Ana Morgado; la subdirectora de Bilbao Metropoli 30, Idoia Postigo; y María Concepción Ortíz de Salazar, presidenta de la Asociación de Viudas de Barakaldo. De esta manera, las fotografías de las 14 mujeres que forman parte de esta campaña se podrán ver en diversos puntos de la localidad como, por ejemplo, las marquesinas de autobús o bocas de metro.
“Hemos querido visibilizar a mujeres que trabajan por la igualdad en asociaciones, frente a sus comercios, en puesto de altos cargos de instituciones, desde el campo de la investigación, desde los centros educativos, a través del deporte... Mujeres que con su trabajo diario en diferentes grupos sociales ponen los cimientos para influir en el desarrollo colectivo por la Igualdad y en contra de la violencia machista”, indicó Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, un municipio que como Santurtzi, Portugalete y Sestao, ayer dio visibilidad a la lucha por la igualdad.