La timidez fue el rasgo que mejor definió la comparecencia pública que ayer realizaron Amets, Uxue, Irati y Jadiya para explicar la campaña Invierno Solidario. Una vergonzosa adolescente que aunque gritara “tierra trágame” por tener que “dar la cara” en público no podía ocultar el íntimo convencimiento de que lo que hacían, lo hacían por un buen fin: la solidaridad con personas desfavorecidas tanto de nuestro entorno próximo como de una realidad tan distante y a la vez similar como la del lejano Congo. Parcas en palabras, las jóvenes explicaron convenientemente que la campaña tiene dos aspectos diferentes. Por un lado, la recogida de ropa para su valorización y venta en el mercado de segunda mano -propiciando la creación de empleo- y, por otro, la recogida de móviles para la reutilización de sus componentes con cuya venta se apoyarían proyectos socioeducativos en el Congo.El tono institucional recayó en el alcalde, Saulo Nebreda, quien felicitó al alumnado del IES por esta iniciativa “que demuestra una vez más el carácter solidario de Ortuella y que en esta ocasión se combina con el ámbito educativo”.

En este sentido, el alma mater del proyecto, Iván Barrio, profesor de valores éticos, refirió la importancia de este proyecto educativo y de servicio solidario que, a la vez que trabaja contenidos como los derechos humanos y competencias que hoy día son muy importantes como la iniciativa, la responsabilidad o la comunicación, “necesarios para llevar a cabo un proyecto real como este Invierno Solidario”. “Más que estar una hora sentado escuchando contenidos curriculares de una manera que, yo creo que se está quedando un poco obsoleta, es una apuesta por un modelo educativo que se basa en proyectos y en el que se aprende a través del hacer”.

Algo que ha podido poner en práctica el alumnado del IES que, una vez elegido el proyecto, ha llevado a cabo todo el proceso, desde la campaña de sensibilización previa, que incluyó una exposición -Lo que el móvil esconde- hasta la confección de las cajas que sirven para depositar la ropa y los móviles, pasando por el marketing o el pegado de carteles de la campaña.

Recogida

El proyecto Invierno solidario se concreta por una parte en una recogida de ropa que pretende impulsar el consumo de ropa segunda mano y la moda sostenible con marcas o proyectos que cuidan a las personas que trabajan en sus fábricas y el medio ambiente. En este caso, han apostado por una recogida de ropa para Koopera, un proyecto que gestiona dicha recogida, el tratamiento y la reintroducción en el mercado de la ropa, reduciendo de manera notable el impacto ambiental de la industria de la moda. Al mismo tiempo, Koopera impulsa la inserción laboral en todo este proceso productivo de personas en riesgo de exclusión, contratándolas en sus tiendas de segunda mano.

Por otro lado, la recogida de móviles pretende promover también un uso y consumo de nuevas tecnologías y servirá para fomentar el reciclaje de aparatos electrónicos de cara a aprovechar los minerales que en ellos se encuentran y minimizar el impacto negativo a nivel medioambiental y humano. Los móviles que se recojan se entregarán a la organización Alboan y la inversión del dinero obtenido de ese reciclaje se destinará a la puesta en marcha de proyectos educativos para la infancia y de mejora de la calidad de las mujeres del Congo. Ambas recogidas solidarias estarán en activo hasta el 31 de marzo. En la OKE y en el IES Ortuella se puede depositar ropa y móviles mientras que en el campo de fútbol, el polideportivo y el salón Gorbea habrá puntos de recogida de ropa.