Un año más, el departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Amorebieta ha organizado las Escuelas de Familia. A través del servicio para la prevención de adicciones, se pretende fomentar la prevención de las dependencias en el ámbito de la familia. Como viene siendo habitual, habrá formaciones adaptadas a tres franjas de edad: familias con hijas e hijos de 0 a 3 años, de 10 a 13 años y de 14 a 16 años. “¿La juventud de Amorebieta bebe y fuma más que antes? ¿Abusan de internet, los móviles y los videojuegos? ¿Qué cosas han cambiado? ¿Qué puedo hacer como madre o padre para evitar que tengan problemas? La finalidad de las formaciones es explicar a las familias la realidad con la que se encuentran sus hijas e hijos en la sociedad actual, y dotarlas de recursos para la prevención y la parentalidad positiva”, explicaron los impulsores de la iniciativa.Para familias con hijas e hijos de 14 a 16 años, se tomará como referencia diferentes encuestas donde se analiza la franja de jóvenes de esta edad para profundizar sobre la edad a la que pueden comenzar los consumos y el uso generalizado de las distintas tecnologías. “¿Cómo lo abordamos en casa? ¿Qué límites ponemos? Las familias asistentes recibirán consejos para saber cómo abordar el tema en casa y aprenderán los límites a marcar”. En horario de 18.00 a 20.00 horas, el taller en castellano se ofrecerá el 22 de marzo mientras que el 28 de marzo se impartirá en euskera.

En el taller dirigido a las familias con hijas e hijos de 10 a 13 años se analizará lo que pueden consumir y utilizar en esta edad, y cuando empiezan a hacerlo. Se trabajará desde la familia y la parentalidad positiva, con el objetivo de prevenir los posibles riesgos del futuro. En horario de 18.00 a 20.00 horas, el taller en euskera se ofrecerá el 14 de marzo mientras que al día siguiente se impartirá en castellano.

Por otro lado, las familias asistentes al taller relacionado con hijas e hijos de 0 a 3 años trabajarán pautas básicas para aprender a educar desde la parentalidad positiva y la educación emocional desde los primeros años de vida. Observarán cómo estas pautas son muy importantes de cara a prevenir problemas futuros como pueden ser la baja autoestima, el uso inadecuado de las tecnologías y el consumo abusivo de las sustancias. En horario de 17.30 a 19.30 horas, el taller en castellano se ofrecerá el 29 de marzo mientras que el 11 de abril se impartirá en euskera.

Inscripción

Cada grupo deberá contar con un mínimo de cinco personas para salir adelante y que a la hora de inscribirse se podrá elegir entre dos formatos: on line o presencial. El plazo de inscripción para los talleres permanecerá abierto hasta el próximo 9 de marzo y todos los talleres presenciales se impartirán en la 2ª planta del Centro Nafarroa. A la hora de realizar la inscripción, se han proporcionado diferentes vías: a través de Andrea Garófano Zabala, Técnica en Prevención de Adicciones de Amorebieta, en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC), llamando al 946 30 00 02 o enviando email a drogamendekotasuna@amorbieta.eus.