Síguenos en redes sociales:

Barakaldo enseña educación vial al alumnado de Primaria

Impartirá clases en la calle a cargo de un policía local a txikis de 8 y 9 años

Barakaldo enseña educación vial al alumnado de PrimariaB. U.

Ir creciendo y madurando conlleva, por ejemplo, salir a la calle solo. Para que los niños y niñas barakaldarras den el paso adelante de salir solos a la calle con total seguridad y con las normas de seguridad vial de los peatones totalmente interiorizadas, el Ayuntamiento de Barakaldo ha puesto en marcha una serie de sesiones en las que se mostrará a los txikis de 8 y 9 años la importancia que tiene esperar a que el semáforo para los coches se ponga en rojo para cruzar la calle o el mirar tanto hacia un sentido como el otro a la hora de cruzar un paso de peatones. Son pequeños hábitos que deben inculcarse desde la más tierna infancia y que pueden impedir atropellos y demás accidentes que tengan como tristes protagonistas a los peatones. Esta nueva actividad se enmarca en el programa de movilidad segura que impulsa el Consistorio fabril. Estas sesiones las imparte el policía local, Josu Villalta y, en ellas, participan también dos técnicos contratados a través del Plan de Empleo Local.

Así, la iniciativa se ofrecerá a todos los centros educativos que ofrecen 3ª y 4ª de Primaria de la localidad fabril. En este aspecto, estas sesiones ya se han realizado con el alumnado del colegio Rontegi, Arteagabeitia, Larrea y Alazne y en las próximas semanas serán el resto de centros educativos los que tomen parte en esta iniciativa que se divide en dos partes: la teórica y la práctica. Así las cosas, la parte teórica de esta actividad se realiza en el aula y en la misma el policía local responsabel de este programa repasa con el alumnado los conceptos básicos a tener en cuenta a la hora de cruzar un paso de peatones, es decir: parar, mirar, ver que el coche está parado y, finalmente, cruzar el paso. Esas cuatro ideas se trabajan en la parte teórica de la sesión con el propósito de que los jóvenes interioricen estos conceptos para que, posteriormente, los pongan en práctica en el día a día.

Pero otra de las características de estas sesiones de seguridad vial para jóvenes peatones, es que la creación de unos pictogramas en los que se recuerdan los cuatro pasos a seguir a la hora de cruzar un paso de peatones. De esta manera, tras la sesión teórica el alumnado acudirá junto al formador y los dos técnicos a un paso de peatones ubicado cerca de cada centro educativo en el que se dividirá a la clase en cuatro grupos : el primero se encarga de tomar medidas, el segundo pone plantillas sobre el paso de peatones, el tercero pinta los pictogramas con un spray negro y el cuarto grupo, por último, descubre los pictogramas una vez la pintura está seca.

Por último, una vez han creado los pictogramas en el entorno del centro educativo, el alumnado volverá a clase para escuchar la historia de una vítima de un atropello. De este modo, a través del testimonio de alguien que ha sufrido un arrollamiento por no seguir las medidas de seguridad, se busca poner la guinda a una labor de concienciación que puede servir para evitar accidentes en el día a día.