Síguenos en redes sociales:

Sprilur compra el solar contaminado de Etxe Uli en Santurtzi

El solar, de siete hectáreas, se descontaminará y se regenerará para acoger iniciativas industriales

Sprilur compra el solar contaminado de Etxe Uli en SanturtziMiguel A. Pardo

Los terrenos de Etxe Uli, situados en la entrada a Santurtzi desde Kabiezes, son unos de los puntos más contaminados de Ezkerraldea. En su tierra hay elementos contaminantes de diversa índole como, por ejemplo, lindane, debido a que durante décadas, este solar ha acogido desde una escombrera hasta un aparcamiento de autobuses, pasando por una perrera, prácticas que han dejado estos terrenos en una situación complicada y de difícil solución. Esa solución finalmente y tras 15 años de trabajo y espera ha llegado y Sprilur ha adquirido los terrenos con el propósito de proceder a su descontaminación y darles en el futuro un uso industrial que podría traducirse en la ampliación del polígono industrial Balparda. “Queríamos apostar por la regeneración de esta zona y esta actuación que realizará Sprilur conjuga tanto la recuperación medioambiental de los terrenos como la generación de actividad económica en los mismos”, explicó Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi.El paso dado por Sprilur es la culminación de quince años de trabajo en los que la institución local marinera ha estado en contacto con instituciones como el Gobierno vasco, URA y Sprilur. Y es que el paso por este entorno del río Molino, afluente del Ballonti, ha sido un difícil obstáculo. En este aspecto, el cauce del río va canalizado y en la solución que se va a adoptar esa canalización llevará un doble tubo para evitar que las sustancias contaminantes vayan a parar al cauce. En este sentido, para una total seguridad, se pondrán medidores de contaminación tanto en la entrada como en la salida de las canalizaciones así como en el lixiviado.“No ha sido nada sencillo lograr el punto de acuerdo entre todos los agentes implicados en esta cuestión. La colaboración interinstitucional ha sido algo imprescindible para descontaminar los terrenos y, aunque ha sido muy complejo buscar una solución que además de recuperar el suelo, permitiera solucionar la aportación de material contaminante al arrollo que circula bajo la escombrera, finalmente vemos que el trabajo ha dado buenos resultados”, indicó Joseba Ramos, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Santurtzi.

Ciertamente, la problemática de Etxe Uli parecía haberse enquistado, pese a que durante este tiempo el Consistorio ha realizado labores de descontaminación. Y es que, pese a que en enero de 2009 se había firmado un convenio por el que Ihobe y Sprilur darían una solución a estos terrenos, ese acuerdo fue roto unilateralmente por el Gobierno vasco en 2010 con el socialista Patxi López en la lehendakaritza. Eso hizo que siguiese la actividad en estos terrenos de titularidad privada y que, con ello, continuasen los vertidos y la contaminación. Ante el caso omiso de las empresas que actuaban en ese solar, en 2011 el Ayuntamiento de Santurtzi impuso una sanción de 1,5 millones de euros a los propietarios del solar y la empresa Cargor Bizkaia por realizar su actividad sin licencia. A finales de ese año, la mayoría de la actividad cesó, aunque se mantuvo un tiempo el aparcamiento de camiones. La cuestión siguió con su recorrido en el ámbito legal y en junio de 2015, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco impuso una sanción de cerca de medio millón de euros a los propietarios del solar y, finalmente, cesó toda actividad en este terreno de 70.000 metros cuadrados que aspira a ser en el futuro uno de los principales motores económicos de la localidad marinera.

Sprilur

Sprilur se ha hecho con el solar de Etxe Uli, terrenos que serán descontaminados para que, posteriormente, se dediquen a uso industrial. En estos terrenos hay numerosos elementos contaminantes entre los que destaca el lindane. El paso del río Molino por el entorno hace que sea muy importante avanzar en la descontaminación.

Siete

Los terrenos que pasarán a manos de Sprilur tienen una superficie de siete hectáreas y llevan en desuso desde 2015. A lo largo de décadas, ha acogido desde una escombrera hasta una perrera pasando por un aparcamiento de autobuses entre otros.

15

El Gobierno vasco, URA, Sprilur y el Ayuntamiento de Santurtzi han estado trabajando durante cerca de quince años en una solución que permita la recuperación medioambiental de los terrenos de Etxe Uli.