Síguenos en redes sociales:

2026, el año en el que se cubrirá La Avanzada

El proyecto dará respuesta a una de las demandas de los vecinos de Leioa y tendrá un coste de 62,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses

2026, el año en el que se cubrirá La AvanzadaPablo Viñas

YA hay fecha: 2026. Ese año La Avanzada, a su paso por Leioa, dejará de estar abierta. Y el presupuesto también está definido: 62,5 millones de euros. Esa es la cifra que se invertirá en dar respuesta a una demanda muy ansiada ansiada por los vecinos de Leioa, una petición para mejorar su calidad de vida: el cubrimiento de la BI-637 a su paso por la localidad. Con esa inversión se recuperarán 4.132 metros cuadrados de superficie útil para uso peatonal en la zona más urbanizada del municipio.

El proyecto presentado por la Diputación Foral de Bizkaia propone cubrir esta carretera, “eliminando la trinchera, que divide actualmente al municipio y los problemas de contaminación acústica de los vecinos cuyas viviendas están más próximas” a esta vía. “Estamos ante una solución integral para Leioa: recuperamos superficie útil y segura para uso peatonal, con zonas verdes y de esparcimiento, arreglamos los problemas de ruido que soportan muchos vecinos y, además actualizamos la infraestructura. En definitiva, mejor calidad de vida. Es una solución viable, posible y factible”, subrayó Imanol Pradales, diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

La actuación a ejecutar será larga y costosa. Las previsiones iniciales cifran en 62,5 millones de euros el coste y 36 meses para su realización. “Está previsto que las obras puedan comenzar en 2023”, remarcó Pradales. Tras las presentación de propuestas, se creará el proyecto definitivo para licitar las obras. La duración de los trabajos está ligada “a la magnitud del propio proyecto, con más de 700.000 kilos de acero laminado en estructura a ejecutar sobre viales en servicio y un total de 12 galerías de evacuación subterráneas que atraviesan las vías laterales y comunican el propio túnel con el exterior”, insistió el diputado. Ante esa situación, la obra se dividirá en varias fases y subfases.

TRES OBJETIVOS

El cubrimiento de La Avanzada pretende recuperar superficie para uso peatonal ya que duplicará el actual paseo hasta crearse un vial de 824 metros de longitud. Además, se reducirá considerablemente la contaminación acústica que padecen los vecinos que viven en el entorno de la carretera. Según los propios datos de la Diputación Foral de Bizkaia “se estima que en torno al 82% de las 2.900 vecinas y vecinos que actualmente está sometida a un impacto superior a 55 decibelios en horario nocturno, estará por debajo de ese límite”, adecuándose a los criterios de calidad acústica que están enmarcados en un decreto del Gobierno vasco.

El tercer y último reto es “modernizar la infraestructura”. “El túnel de La Avanzada data de los años 80 y, a pesar de que ha sido objeto de diversas actuaciones en los últimos años, se contemplan diversas mejoras en iluminación, ventilación y seguridad”. Entre los trabajos a realizar se encuentran la colocación de “cubiertas transitables que salvarán la actual trinchera a cielo abierto” mientras que se instalarán dos cubiertas no transitables tanto en la boca sentido Getxo como en la boca sentido Bilbao.

A estas estructuras se “les dotarán de paneles de vidrio fotovoltaico para un óptimo aprovechamiento energético” que tendrá su repercusión en el propio túnel lo que reducirá de manera considerable el consumo eléctrico. Junto al borde de la calzada se instalarán “860 metros de pantallas y 645 metros en la mediana, todas ellas de 3 metros de altura” con el fin de “mantener una protección acústica elevada” y minimizar “el impacto visual”.