Orduña da visibilidad a sus diferentes comunidades
En la ciudad conviven personas de 39 países y parte de ellas darán a conocer su cultura
Orduña ha apostado por dar visibilidad a las diferentes culturas, comunidades y colectivos que componen la localidad en el programa de actos diseñado este año para las Jornadas Euripeas de Patrimonio. No en vano, en la ciudad conviven personas de 39 nacionalidades y procedencias, además de dos apátridas y la diversidad de su población servirá para crear, estos días, espacios de encuentro y de intercambio.
La primera cita será mañana sábado, de 11.30 a 13.30 horas, en la Foru Plaza con una demostración de ceremonia del té en las culturas árabe y bereber. El jueves 14, se celebrará en el salón de actos de la Alhondiga un encuentro-tertulia guiado por la asociación ADRAtan en el que se disertará y debatirá sobre las diferentes comunidades que existen en Orduña y su consideración como patrimonio vecinal.
La programación continuará el 16 de octubre en la iglesia de la Sagrada Familia que acogerá, a partir de las 17.00 horas, un concierto de gospel, guitarra y canto gitano, sonidos andinos y timbales bereberes. Y las actividades de las jornadas se cerrarán el sábado 23 con una visita guiada por la ciudad a personas con dificultad visual, cognitiva o auditiva.
Más en Bizkaia
-
El cierre del acceso de la A-8 por San Mamés se retrasa más de dos horas el día de la final de la Europa League
-
Bermeo homenajea a las mujeres de la mar con el Hegaluze Saria
-
Despliegue sin precedentes en San Mamés por la final de la Europa League: "Seremos unos 1.000 txapelgorris"
-
EH Bildu seguirá buscando acuerdos para seguir gobernando en Mundaka