Basauri comienza a dar forma a la nueva plaza San Fausto
El Ayuntamiento destina 150.000 euros a sacar a concurso público la redacción del proyecto
- Basauri continúa avanzando hacia ese municipio "más amable" que el equipo de gobierno ha dibujado en los distintos proyectos urbanísticos que ha ido sacando adelante. Ayer, el Ayuntamiento anunció que ha sacado a concurso público la redacción del proyecto de la nueva plaza San Fausto. Se destinarán 150.000 euros, en lo que han considerado "un hito más" en el desarrollo del Plan de Regeneración Urbana de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe (PERU).
Tal y como indicaron, "el documento técnico deberá plantear una intervención amable e integrada con el entorno que acerque este espacio a la ciudadanía y dé respuesta a las necesidades de espacio libre público y de mejora de la conectividad". En este sentido, por un lado, "se construirá un nuevo forjado que unirá las rasantes del nuevo edificio residencial de la plaza Arizgoiti, del puente existente y de la calle Autonomía para crear una plaza a ras de calle". Con este cubrimiento "se generará un nuevo espacio bajo el nuevo forjado que hará de suelo de la plaza y dicho espacio irá destinado a la ampliación del garaje existente bajo la plaza San Fausto".
La solución planteada deberá también prestar especial atención a las calles adyacentes -Florián Tolosa Autonomía, plaza Arizgoiti y la propia plaza San Fausto- buscando mejorar la conectividad. Por otro lado, en la actualidad existe un espacio con una serie de antepechos y recorridos con poco uso que deberá reconfigurarse, haciéndolo más accesible y visible. "El objetivo es que todo el nuevo espacio público generado tenga una gran usabilidad por parte de las y los basauritarras", subrayó Asier Iragorri, alcalde de Basauri.
Siguiendo la línea de los objetivos principales del PERU, el proyecto "promoverá una distribución de usos compatible con la tranquilidad, el disfrute del espacio y la interacción social". Precisamente para cumplir con lo citado anteriormente, el proyecto deberá establecer medidas "que permitan que la zona de actuación cumpla los niveles sonoros promedio asociados a zonas urbanas tranquilas". Deberá además tener en cuenta el clima, teniendo que "analizar las posibles soluciones naturales dirigidas a aumentar el confort térmico frente a olas de calor (sombreado, utilización de agua, vegetación€)".
Dentro de los proyectos que se presenten se debe intentar que la vegetación ocupe al menos el 25% de la superficie total a urbanizar. En cuanto al uso de materiales, "se prescribirán pavimentos que reflejen la luz solar en vez de absorberla, y por tanto contribuyan en menor medida al efecto de isla de calor urbana", y se priorizarán, siempre que sea técnica y económicamente viable, "los materiales naturales frente a los artificiales, y aquellos reciclados o reciclables frente los que no lo sean".
También se actuará en base a las necesidades de la ciudadanía, y tal y como explicó Iragorri, "una vez que la empresa adjudicataria presente las diferentes propuestas de actuación, la plaza tomará la forma que decidamos tras contrastarla con vecinas y vecinos y otros agentes sociales, analizaremos las alternativas y la solución definitiva se decidirá teniendo en cuenta que debe cumplir las necesidades que nos trasladan las y los vecinos".
El Plan de Regeneración Urbana de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe ya ha visto varios de sus primeros pasos cumplidos. El Ayuntamiento compró la parcela de la playa de vías a Adif y procedió a la venta del terreno donde estaba la Casa de los Maestros. Fueron dos pasos previos a acometer la primera fase del futuro parque de Pozokoetxe, que ya se ha abierto al público de manera provisional. Asimismo, recientemente se ha anunciado que se concederán ayudas para rehabilitar tres bloques de la calle San Fausto.