Síguenos en redes sociales:

En Barakaldo

Los talleres copan el programa del Día de la Mujer en la Ciencia

Desde hoy, se expone en Clara Campoamor el trabajo realizado por el equipo WSTA

Los talleres copan el programa del Día de la Mujer en la CienciaDeia

Barakaldo - El próximo día 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, con motivo de esta celebración, el Ayuntamiento de Barakaldo ha preparado un programa especial para continuar dando a las mujeres la visibilidad y el protagonismo que se les negó durante décadas, también en el campo de la ciencia. En este sentido, la nota dominante de esta programación serán los talleres que se celebrarán el mismo día 11 en Clara Campoamor con los que se pretende acercar a la ciudadanía el mundo de la ciencia.

Pero Barakaldo iniciará hoy mismo su programación de cara al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Así, el centro cultural Clara Campoamor acoge una exposición que recoge el proyecto del equipo WSTA del colegio El Regato. Este grupo de diez estudiantes del centro educativo barakaldarra ha logrado diversos premios y reconocimientos en la First Lego League (tanto a nivel de Euskadi, estatal e internacional) y, hoy, son el espejo en el que pueden mirarse muchas jóvenes, la muestra de que la mujer ha de tener un papel muy relevante en este campo del conocimiento. "Queremos dar a conocer su trabajo, sus logros y resaltar su ejemplo como una muestra de la competencia de las mujeres en la tecnología", señaló Nerea Cantero, edil de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo.

Si esta exposición busca visibilizar la labor de WSTA, los talleres del día 11 buscarán acerca la ciencia a la ciudadanía. Así, la primera de estas sesiones gratuitas trabajará en la programación de un robot mascota y será de 17.30 a 19.00 horas. El segundo taller será de 17.30 a 18.30 horas y en él se conocerá a mujeres médicas y sus históricos descubrimientos. El plazo de inscripción para participar en estos talleres se abre hoy.