La Euskal Denda de Durango abre con 13 nuevos artesanos
El relevo generacional será clave en esta edición de la feria, del 5 al 8 de diciembre
Durango - La Euskal Denda, feria del sector artesanal vasco que se celebra de forma anual en Durango, presentó en la jornada de ayer su vigésimo cuarta edición. Considerada el escaparate más importante de la artesanía de Euskal Herria y organizada por la asociación nacional de artesanos, Arbaso, la feria, que tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre, celebrará una edición marcada por la regeneración de sus participantes. “El 25% de los artesanos que tomarán parte este año lo harán por primera vez lo que deja constancia de la renovación generacional. Los artesanos estamos todo el año metidos en el taller y la Euskal Denda se convierte en un gran escaparate para dar a conocer nuestros productos y las técnicas empleadas para su elaboración”, explicó Endika Zabala, portavoz de Arbaso. Bajo el lema A flor de piel, la plaza del mercado durangarra contará con un total de 52 expositores procedentes de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Nafarroa. Como viene siendo habitual, Bizkaia será quién mayor representación tenga, aportando 24, Gipuzkoa contará con diez, Nafarroa con nueve, Araba con ocho y Lapurdi contará con un representante. En lo que a Durangaldea se refiere, seis firmas tomarán parte en a la consolidada feria: la elorriarra Anitha Mol con trabajos de bisutería en papel, la ceramista y grabadora Rosa Etxabe, el taller de restauración Restaurarte, el joyero Eneko Unzalu, la joven elorriarra que da vida a Gorakat y el tallador de madera berriztarra Felix Larrañaga.
Por sectores, destaca en número el textil con presencia de diez artesanos y con seis se han hecho un hueco considerable en la feria tanto la joyería como el sector agroalimentario. Como viendo siendo habitual, además de conocer in situ a los elaboradores de los productos e incluso comprobar cómo trabajan en vivo, desde Arbaso han organizado demostraciones con el objetivo de conocer y ahondar en los viejos oficios. Así, habrá talleres y exhibiciones en las que los visitantes podrán ver, comprobar e incluso participar en el proceso creativo de una pieza. “Quizá sean estos talleres y exhibiciones lo que hace particular a este escaparate, convirtiéndolo en algo excepcional en el marco de las ferias de artesanía de Euskal Herria”, defendieron desde Arbaso.
Con el objetivo de difundir y profundizar en el fomento y también la comercialización de la artesanía, con el sello de haber sido realizada en Euskal Herria, la Euskal Denda, volverá a mostrar sus creaciones en los 1.600 metros cuadrados de la plaza del mercado durangarra. “Oficios tradicionales que van evolucionando y que, en ocasiones, dejan atrás parte de su esencia, para buscar nuevos canales de encuentro con la demanda de la sociedad”, explicaron desde la entidad de artesanos que tratan de adecuarse a los nuevos tiempos.
Tras el récord de visitantes del año pasado, 33.681 personas, los impulsores de la iniciativa agradecieron que “la feria cuenta con una clientela fiel”. En lo que a las expectativas se refiere, “esperamos que haya más gente y las ventas aumenten”, auguraron optimistas.