cASI 2.000 metros cuadrados llenos de historia no pueden echarse a perder. La antigua fábrica Artiach, ubicada en la Ribera de Deusto, resucitó hace exactamente diez años cuando un grupo de mujeres con grandes proyectos en mente, conocidas como el Colectivo Open, decidieron darle un nuevo aire y llevando a su interior diferentes actividades sin perder la esencia galletera que la había mantenido viva durante décadas. Ahora, el emblemático edificio no pasa por su mejor momento. “Nos está diciendo que ya está viejo”, admite la responsable y fundadora del Espacio Open, Nerea Díaz.

Los desprendimientos de cornisa obligaron a todo el equipo a abandonar la galletera e incluso buscar nuevas alternativas para acoger los diferentes proyectos en los que trabajan, entre los que destacan el festival de tecnologías creativas Maker Faire Bilbao, la escuela de tecnología Fab Lab y el mercado de economía circular Open Your Ganbara. “114.00 personas visitaron nuestras instalaciones el pasado año. Con los años vamos creciendo, pero tenemos que tener en cuenta que este año cumplimos nuestro décimo aniversario y no sabemos qué va a pasar con nuestro espacio de trabajo. Mucha gente no entiende la galletera sin nosotras porque hemos recuperado su historia”, confiesa Díaz. Cincuenta días cerrada al público y todavía no tienen respuesta.

Debido a la problemática, el edificio Papelera les ha dado un respiro de manera permanente. “El mercadillo Open Your Ganbara está teniendo lugar todos los domingos aquí, pero cuando empiecen las obras en abril para que esto se convierta en la escuela de diseño Kunsthal no sabremos qué hacer si la galletera no está en condiciones”, confiesa Díaz.

Open Your Ganbara es una de las actividades más visitadas de la isla de Zorrotzaurre y la que mayor peligro corre. “Las oficinas pueden ubicarse en cualquier lugar, pero el mercadillo no porque la gente ya sabe donde estamos y nos visitan muchos turistas, sobre todo, franceses y alemanes”, relata.

Nadie apuesta por invertir una suma millonaria para rehabilitar uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y uno de los pocos que el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido conservar. No obstante, los trabajos de mejora para garantizar la seguridad de los miembros del equipo Open no cesan. Sin embargo, el tiempo pasa y las dudas aumentan. “No sabemos si habrá lugar para nosotros cuando esto se convierta en un espacio público”, cuenta. Lo que sí queda claro es que la galletera no dirá adiós y el Espacio Open continuará trabajando en la intersección entre cultura contemporánea, tecnología y cuestiones sociales para conservar la memoria histórica de la capital vizcaina.

Un mercadillo sin fronteras Open Your Ganbara ha llegado a oídos de todos los bilbainos y del mundo entero. Las guías de turismo incluyen este mercadillo como una cita obligada para todo los visitantes. Ropa de segunda mano, zapatos, complementos, juegos para los más pequeños... La variedad prima en este espacio que ha logrado hacerse con una clientela fija. Cada domingo, desde enero, el edificio Papelera se convierte en su segunda casa. Hombres y mujeres de todas las edades se ponen al frente de 35 estands para deshacerse de todos esos artículos que sobran en sus trasteros o armarios. Algunas llevan desde que nació está iniciativa, como es el caso de Miriam K. Marchante. Otras, en cambio, se estrenan en esta aventura. “Es mi primera vez aquí y la experiencia está resultando muy enriquecedora. Yo venía cada domingo como cliente, pero mi hermana y yo decidimos aglutinar todo lo que no usábamos y venderlo. Estamos muy contentas así que repetiremos experiencia”, cuenta entusiasmada Nerea Garrido.

Todo eso sucederá cuando a partir de abril cuenten con un espacio fijo y no permanente en la antigua galletera. “Me gusta venir cada domingo porque te encuentras una variedad de artículos que en otros mercadillos no hay. Además, el ambiente es muy bueno y con mucha personalidad. Ojalá se siga manteniendo por muchos más años porque sería una pena que lo quitaran”, expone Haizea Urrutia que siempre que puede se acerca para hacerse con alguna compra a un buen precio.

Mientras tanto, Nerea Díaz admite que continúan pagando el alquiler y poniendo la mirada en sus proyectos porque harán todo lo que sea para recuperar su hogar. Además del citado mercadillo, Espacio Open cuenta también con Open Your Sormena, una feria que se celebra el segundo sábado de cada mes. Se trata de un formato alternativo que se centra exclusivamente en productos nuevos y en creaciones de artesanos, diseñadores y artistas. A los promotores de esta innovadora idea les gustaría volver a su casa para continuar creciendo. Ahora solo quieren recobrar la normalidad lo antes posible. “En cuanto terminen con las medidas correctoras, ¡volveremos con más ganas que nunca!”, concluye Nerea Díaz.