Gernika-Lumo - Su comunidad educativa llevaba largos años tratando de ampliar su oferta de estudios, y finalmente lo han logrado. San Fidel Ikastola de Gernika-Lumo ofrecerá a partir del curso 2019-2020 dos de las ramas de Bachillerato, Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias, completando todo el recorrido educativo hasta que sus alumnos acudan a la universidad. El centro escolar podría agregar así a sumar hasta un máximo de 140 nuevos alumnos y alumnas a los alrededor de 780 estudiantes que hoy en día acuden a sus aulas.

El centro, integrado en la red de centros diocesanos-Elizbarrutiko Ikastetxeak, ha debido de pasar diferentes filtros, que son analizados por el Departamento de Educación del Gobierno vasco, para poder ofertar el Bachillerato. “Han sido muchos años de solicitudes y trámites” para poder llegar a conseguir el permiso, resaltaron desde San Fidel Ikastola, que calificaron la noticia como “un reto ansiado que se ha conseguido”. En el curso 2019-2020 se ofrecerá el primer curso de la enseñanza postobligatoria en dos de sus ramas, mientras que en la 2020-2021 se ofrecerá el ciclo completo, compuesto por dos cursos.

San Fidel se convierte en el segundo centro educativo de Gernika-Lumo que puede ofrecer bachillerato, junto al Instituto local, y en el único concertado de Busturialdea. “Así, completamos el ciclo educativo entre los 0 años y los 18 años, que era una reclamación que venían haciendo tanto el alumnado como las familias”, concluyeron los responsables de unas instalaciones que albergan principalmente a alumnos de la localidad foral, pero también de otras localidades de Busturialdea como Gautegiz-Arteaga, Muxika, Busturia o Mundaka.

Las instalaciones del centro podrían ser modificadas a corto plazo, construyéndose “acorde a las nuevas metodologías de arquitectura educativa para satisfacer las necesidades de todo el alumnado de bachiller”. Lo que no variarán son las líneas estratégicas del centro, ya que mantendrán la apuesta por impulsar el trilingüismo -abogando por la normalización del euskera y el conocimiento del inglés en algunos de sus etapas formativas- “aunque adaptándola a las necesidades del alumnado”, y la calidad, . En la actualidad, oferta enseñanza infantil, primaria y secundaria obligatoria -que va desde 0 a 16 años-, pero “también tenemos actividades extraescolares y servicios complementarios que amplían esta oferta”, agregaron. - I. Fradua