Sestao - Las máquinas que desarrollarán el engarce de la zona de Txabarri con la parte alta de Sestao a través de Camino Txikito podrían empezar a funcionar en 2021, “o incluso antes, si algún promotor se muestra decidido a desarrollar este proyecto ilusionante para la modernización de Sestao”, según señalaron el alcalde del municipio, Josu Bergara y la concejala de Urbanismo, Josefina San Miguel. Ambos dieron cuenta de la aprobación definitiva por parte del pleno municipal de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El acuerdo salió adelante con el voto a favor de los grupos políticos EAJ-PNV, PSE-EE y PP, mientras que Sestao Bai Ahal Da y EH Bildu han optado por la abstención. “Esta votación pone fin a dos años de intenso trabajo aunque ahora se abre una nueva etapa en la que el Ayuntamiento deberá culminar la redacción del Plan Especial -que se encuentra en una fase muy avanzada-, el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) y el Proyecto de Reparcelación”, destacó Bergara quien no obstante matizó que el PAU está muy avanzado.
El alcalde recordó que uno de los objetivos que se marcó el equipo de gobierno al inicio de la presente legislatura fue desbloquear los proyectos estratégicos que llevaban años de retraso para dar un impulso al municipio. En este sentido, el alcalde señaló que el desarrollo urbano en La Salle, Kueto y las zonas industriales serán pronto una realidad, a la que suma ahora Camino Txikito gracias al empuje que ha recibido por parte del pleno municipal. “Hoy es un día ilusionante porque vemos más cerca que nunca un proyecto que este Ayuntamiento anhela desde hace mucho tiempo”, valora la concejala, quien calcula que las primeras obras pueden estar en marcha en un plazo de dos años.
Realista La modificación del Plan General de Ordenación Urbana aprobada por el pleno permite, según detallaron Bergara y San Miguel, una mezcla de usos urbanos más correcta y adecuada a la realidad actual que los proyectos anteriores, diseñados en una época de bonanza económica y boom inmobiliario. La idea sobre la que ha trabajado el equipo de gobierno a lo largo de la presente legislatura pasa por acometer una actuación que aglutine la construcción de vivienda de calidad a precio asequible, nuevas plazas de garaje, la creación de espacios públicos que fomenten las relaciones sociales de la ciudadanía y una mejora de la accesibilidad que cosa la brecha existente entre Txabarri y la zona centro del municipio debido a la abrupta orografía.
En este sentido, el proyecto para Camino Txikito permite una edificabilidad tope de 22.593 metros cuadrados, lo que supondrá la construcción de un número aproximado de 237 viviendas, de las cuales el 60% serán de precio libre, el 20% de protección oficial y el 20% tasadas. Asimismo, el plan contempla hasta 19.456 metros cuadrados de construcción bajo rasante para garajes, resultando un número aproximado de 356 parcelas. El nuevo planeamiento urbanístico incluye también la construcción de dos grandes plazas con una superficie mínima de 1.600 metros cuadrados cada una de ellas, conectadas entre sí mediante un ascensor urbano y dos grupos de escaleras laterales. Finalmente, habrá un mínimo de 600 metros cuadrados de espacio para la creación de equipamientos públicos y 4.260 metros cuadrados para otros usos, incluidos locales comerciales.
La concejala de Urbanismo se refirió, asimismo, al hecho de que la mejora urbanística que experimentará la zona con este proyecto permitirá la eliminación de los puntos negros existentes como son el túnel bajo la calle Txabarri y el pasaje entre el 85 de la calle Txabarri y el 21 de calle La Iberia.