Trapagaran - El programa Zugan Pentsatuz, una iniciativa auspiciada por diferentes entidades que busca mejorar a través del deporte la calidad de personas que padecen patologías crónicas relacionadas con la tensión o la diabetes -entre otras-, goza de buena salud. No en vano, esta campaña puesta en marcha en el año 2016 de la mano del Ayuntamiento de Trapagaran, el ambulatorio de la localidad que pertenece a la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, Salud Pública y la empresa Emtesport cubre sin problema las 14 plazas que ofrece anualmente.

Hasta la fecha se han celebrado dos ediciones -la primera de ellas con dos grupos- en la que han participado unas 40 personas, consiguiendo unos buenos resultados puesto que “el 90% de ellas han seguido practicando ejercicio físico una vez terminado el proceso de tutelaje”, según destacó el responsable del programa en la OSI comarcal, Juan Miguel Campayo quien subrayó que “la actividad física colabora en la mejora de los datos analíticos al tiempo que suponen un estímulo psicológico por la socialización que procura al grupo al compartir esta actividad”

Un reto personal que arrancó ayer con diez de las 14 personas apuntadas -once mujeres y tres hombres- y que dejaron patente su disposición a mejorar su calidad de vida a base de quemar calorías y desgastar las zapatillas.

Una expectativa en la que jugará un papel importante el experimentado monitor, Guillermo Garate, quien recordó a sus alumnas que las clases “combinarán ejercicios aeróbicos y anaeróbicos con intervalos cortos y descansos así como trabajos de elasticidad y equilibrio que mejoran la tensión arterial y también muchos juegos de sociabilidad para que también se diviertan y vean que deporte no es solo el que vemos en los medios de comunicación sino que andar ya es deporte”, reseñó.

Diagnosticadas La principal novedad de esta tercera edición es que se amplía el rango de edad de las personas participantes de los 65 a los 75 años, de modo que el grupo estará integrado por personas con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años. Se trata de personas diagnosticadas de hipertensión y que además llevan un estilo de vida sedentaria. Durante los seis meses que va a durar el programa -dos días a la semana- el alumnado realizará actividad física adaptada a sus condiciones físicas para que a través del deporte mejoren su salud y puedan encontrarse mejor. “De hecho, a diario se tomará la tensión a dos de los participantes antes, durante y después de la sesión para ver como se evoluciona. Además se llevará un registro mensual de peso para ver como se comporta vuestro organismo”, señaló Garate a sus alumnas entre las que se encontraban María Teresa Alonso y Aurora Zuazaga que se estrenaban en este programa transversal.

“A mí con la menopausia me salió una prediabetes y con este programa físico espero mejorar y en vez de pastilla y media pues igual me quito algo”, señalaba María Teresa que también hace yoga y que lamenta que “bajar peso al menos a mí me cuesta muchísimo”. Para Aurora, que también se estrena en el programa, fue el boca a boca con amigas lo que le llevó a apuntarse para combatir su hipertensión. “Yo quiero envejecer con calidad de vida, no dar guerra, y tengo claro que el sofá no lo quiero ni ver. Me gusta hacer gimnasia y pasear y aquí vengo con mucha ilusión”, destaca.

40