Abanto-Zierbena - El salón de plenos de Abanto-Zierbena se llenó este pasado jueves de entusiasmo, determinación, empuje y buenas dosis de esperanza de la mano de 19 emprendedores de Abanto-Zierbena o que, siendo de otros lugares, van a abrir un negocio o empresa en el municipio minero. Una cita con el desarrollo de actividades diversas que han logrado pasar los filtros establecidos por el Ayuntamiento para optar a las ayudas del programa Abanto Ekintzaileak puesto en marcha en 2011 dentro del Plan de Empleo y Competitividad para realizar un diagnóstico de la situación laboral de la localidad y afrontar los efectos de la crisis. “La finalidad de las ayudas es promover la creación de actividad empresarial en nuestro municipio colaborando de una forma activa en la lucha contra el desempleo y de este modo apoyar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales generadores de empleo, estableciendo una ayuda económica destinada tanto a los trámites de constitución como a la inversión inicial”, recordó la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria, en el encuentro con estos pequeños empresarios que recibieron entre 600 euros y 660 euros, en el caso de las promotoras. “Muchas veces no es tanto por el dinero que te dan si no por el apoyo técnico que te dan a la hora de resolver los farragosos trámites administrativos que conlleva la puesta en marcha de tu empresa. Que no te pongan tantas pegas”, destacaba José Antonio Pérez del Palomar que el pasado mes de febrero abrió las puertas de un alojamiento rural en el barrio de San Pedro de Abanto. “Nosotros desconocíamos que el edificio que está muy cercano a nuestra vivienda tenía que tener su propio aparcamiento y acceso particular”, ejemplifica este empresario que está contento por la marcha y las expectativas del pequeño negocio familiar.

Ilusión Tan contento como puede estarlo la joven gallartina Janet Segura que ha sabido buscarse un hueco en el comercio local abriendo las puertas en la Avenida de El Minero de Gallarta de una peluquería canina, la primera del municipio y una de las pocas existentes en la comarca. “No hemos tenido que hacer una gran inversión ya que con ayuda de la familia hemos ido montando la tienda y como tampoco teníamos mucho dinero pues hemos ido mirando mucho en el mercado de segunda mano”, señala esta joven madre con formación específica y experiencia que tomó la decisión de emprender para poder conciliar mejor la vida laboral y familiar. “Siempre me había planteado esta opción y de momento en el mes que lleva abierta la tienda, está yendo bien”, señaló esta empresaria que agradeció la ayuda obtenida “sobre todo ahora al principio que son todo gastos”.

Un tema, el de los gastos, que conoce bien Joseba Cuñado, gerente de la empresa Samoin dedicada al mantenimiento industrial. Un sector en el que, a pesar de sus 48 años, tiene una amplia experiencia lo que le ha granjeado la confianza de grandes clientes vizcainos para acometer los montajes y desmontajes de sus máquinas y otras operaciones y reparaciones. “Ser empresario es una labor arriesgada en los tiempos que corren pero bueno hay que apretar los dientes y seguir adelante”, comentó Joseba que acaba de contratar a 6 jóvenes del municipio minero.