Santurtzi - El escenario del Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi acogerá el próximo mes de mayo la primera edición del Timeless hope world, un espacio abierto a toda la gente que le guste el baile y quiera participar en este evento de danza urbana y dancehall sin exclusión. Como novedad, la cita contará con la categoría dancehall por primera vez en Bizkaia y la categoría latin zumba para adulto, dando lugar a la invitación a nuevos participantes a exponer sus coreografías. “Inicialmente el evento se iba a celebrar en el polideportivo municipal de Trapagaran pero las exigencias requeridas para este tipo de concursos, entre ellas contar con un suelo de madera para facilitar la ejecución de los bailes y coreografías, hizo que finalmente hayamos trasladado su celebración al Serantes kultur Aretoa”, señalaron desde la organización de este encuentro que tendrá lugar el 11 de mayo y para el que ayer se abrió el periodo de inscripción.

Este primer campeonato de baile urbano y jamaicano en Bizkaia dará cabida al espectáculo y la originalidad escénica de los participantes que según las estimaciones de la organización podrían superar los 600 bailarines procedentes en su gran mayoría de la cornisa cantábrica desde Euskadi hasta Galicia. “Está abierto a todo aquel que quiera participar en el evento “en el que como novedad se estrenaran dos categorías: latin fitness y dancehall. El evento se dividirá en dos bloques. El primero, que tendrá lugar entre las 9.30 y las 13.00 horas, agrupará diferentes estilos de danza urbana mientras que por la tarde, un segundo bloque mostrará coreografías y bailes de latin fitnes (Zumba) y de dance hall.

Jamaicano El dancehall como danza se caracteriza por ser un baile muy sensual, con claras referencias a la danza africana y caribeña, y actualmente en Jamaica es un baile social, que se baila en discotecas con canciones que nombran los pasos que hay que ejecutar, aunque también se mezcla con movimientos de hip hop mas enérgicos. “El dancehall es una cultura totalmente paralela al hip hop -de origen norteamericano- con raíces negras y africanas por lo que se complementan a la perfección y se mezclan. Únicamente cambia el origen (USA y Jamaica) y algunos nombres”, explican desde la organización que incide en el hecho de que en el dancehall el Dj es el selecta, y el MC es el toaster. Otra característica del dancehall es que los toasters cantan sobre una misma base musical, llamada riddim en la que cada artista hace su propia versión.

En el caso del programa de danza urbana (hip hop, breakdance, los participantes concurrirán en las categorías baby (baile libre para niños de e a 5 años) hasta la absoluta (mayores de 18 años) y la premium (para mayores de 30 años). En dancehall habrá las mismas categorías mientras que en zumba solo será para adultos.El jurado del concurso estará compuesto por Jonatan Cañada, un gimnasta internacional que ha sido varias veces campeón del Mundo en gimnasia aeróbica; Magalí Jou, que empezó su formación en ballet clásico hasta que con 17 años cambió las zapatillas de punta por las deportiva, y el donostiarra Sergio Nguema, artista polifacético que lleva toda una vida dedicado al arte. Ellos valorarán la coordinación, estilismo del grupo, expresión, originalidad, musicalidad y el gusto personal de los participantes.

600