Lemoa - Unai Santos pone la voz y la guitarra. Iñigo Santos se encarga del bajo y de hacer los coros, y Gontzal Hoces les acompaña dándole duro a la batería. Estos tres jóvenes llevan dando vida a Larregi diez años; un tiempo en el que han seguido evolucionando como banda y puliendo su sonido hasta llegar a este décimo aniversario con su cuarto trabajo de estudio.
Los lemoarras han publicado recientemente su cuarto disco, que ha sido autoproducido y en el que han incluido seis canciones. Como en anteriores discos, Larregi continúa la línea marcada por sus propios miembros desde su creación en 2008: “Temas cortos y directos que se mueven entre el rock y el punk, dando siempre gran importancia a las melodías y a los coros”, explican.
Destacan además que se trata de un disco quizás más especial que el resto. “Es muy significativo para nosotros, ya que sirve para celebrar nuestro décimo aniversario como banda”. Toda la grabación de este disco la han realizado en Igorre, “en nuestro local de ensayo”, cuentan. Agradecen la ayuda del técnico Endika Parra, que ha realizado la producción y las mezclas junto a los integrantes del grupo.
Su cuarto trabajo, además de distinguirse por un sonido muy unido a Larregi, “cuenta con un par de colaboraciones muy especiales para nosotros, como son por un lado, Mikel Gorosabel (vocalista y guitarra del mítico grupo vasco EH Sukarra), que canta en la canción Begiratu y por otro, el polifacético Haritz Lete (Cobra, Kokein, Osso?)”, que hace lo propio en el tema Ergela. En palabras de Larregi, “son dos músicos que admiramos y han conseguido llevar nuestras canciones a otro nivel”. También destacan la participación de la pianista Ane Goienetxe, “amiga del grupo, y que ha aportado su granito de arena en Begiratu y Bide bat con sus teclas y su voz”.
Letras con mensaje Las letras de sus canciones están cargadas de mensajes. En este trabajo, los integrantes de Larregi han optado por un tema de actualidad como las redes sociales. Y es que tanto “el título del disco como el concepto que desarrollan en varios temas es una metáfora relacionada con la influencia que tienen hoy en día las redes sociales e Internet en la sociedad”, explican.
En este sentido, “creemos que hay muchas personas que, valiéndose de la red, crean una imagen idílica y perfecta de ellas mismas, donde todo es felicidad y éxito”. Sin embargo, y de eso hablan algunas de sus letras, “toda esa fachada superficial no puede durar mucho y más pronto que tarde, se marchitará como una flor en el desierto”. De ahí el título de su último trabajo; Loreak desertuan (flores en el desierto).