LOS jóvenes degustaban aun ayer el paso de MTV por Bilbao. En general hacen un balance positivo, aunque también hay algunas críticas referidas sobre todo a la falta de cantantes y grupos locales. En lo que hay unanimidad es en la espectacularidad del evento y en la proyección internacional que ha supuesto para la capital vizcaina.
Nerea, Unai y Lucía comentaban a la salida de la facultad lo que ha supuesto para su ciudad acoger un evento como el festival de MTV, que culminó el domingo con la entrega de los premios que concede la cadena de televisión estadounidense. “Ha estado muy bien organizado. Se ha montado una infraestructura increíble y creo que hemos estado a la altura”, señalaba Nerea sobre la capacidad de Bilbao para organizar eventos de este tipo.
“Lo que han hecho en el BEC ha sido una pasada. No me imaginaba que pudieran hacer algo así”, dice la joven sobre la estructura que acogió la gala final, un show por todo lo alto de música, luz y fuegos artificiales en el que “no faltó nada” y que convirtió a Bilbao en el centro de atención de millones de hogares en todo el mundo.
No han sido pocos los jóvenes que han perseguido estos días a sus cantantes favoritos por los hoteles de Bizkaia en busca de una foto o un autógrafo. “Sí, la verdad es que he estado siguiendo un poco el rastro de los famosos a través de los medios de comunicación, para ver en qué hotel estaban y eso”, dice Lucía, que recuerda que los precios de los alojamientos se han disparado durante la semana. “Ha sido muy guay la verdad. Pensar que gente como Nicki Minaj o Rosalía estaban aquí, en tu ciudad... Es increíble”, sonreía Nerea. “Qué fuerte ver a Jason Derulo aquí, en Bilbao”, remataba su compañera Lucía.
falta de grupos vascos Pasado el torbellino de emociones toca hacer balance. Los jóvenes comparten la satisfacción mostrada por las instituciones, aunque remarcan un punto que, consideran, habrá que tener en cuenta de cara a próximos eventos de este tipo. “Igual han faltado más grupos de aquí. Sí ha estado Berri Txarrak aquí en San Mamés el sábado pero nada más”, explicaron los tres estudiantes. “Ha faltado promover más la música y la cultura local”, coincidían.
“Es verdad que son los grupos internacionales los que realmente mueven dinero”, indicó Unai, que apunta, en el plano económico, el importante gasto que supone organizar algo así. “Hombre esto deja dinero pero también se gasta. Entonces pues no sé, entiendo que haya gente que diga que hay otras cosas más importantes en las que gastar el dinero público”, asume el joven. “Si el beneficio que se ha conseguido ha sido mayor que el gasto pues está bien”, resume Nerea.
En las inmediaciones de San Mamés recordaban también lo que ha sido el festival de MTV los jóvenes Víctor y Natalia, ambos cerca de cumplir 20 años. “Ha dado a conocer Bilbao al mundo”, dice Víctor, de origen latinoamericano y residente en Ortuella que siente ya Bilbao como “mi casa”.
“Son cantantes que todos los jóvenes conocemos. Yo no he podido ir por exámenes pero mis amigos sí han estado en los conciertos. No ha habido ninguna queja”, dice Víctor, que subraya el concierto de San Mamés del sábado, la gala final del domingo y, entre los artistas, a Nicki Minaj. “Mola que haya música por todos los lados”, afirma.
“Ha venido mucha gente de todo el mundo, eso deja aquí muchos millones. He oído que se ha ganado mucho más dinero de lo que se ha invertido”, señalaba Natalia, de Portugalete, que coincide en que sería positivo para Euskadi y para Bizkaia repetir una experiencia similar.
El alcance internacional de MTV es indudable. El alemán Ramin y el ruso Nazar, ambos de erasmus en Bilbao, estuvieron en San Mamés el sábado. “Estuvo muy bien, y por solo cinco euros. Aunque me gustan más los conciertos más pequeños”, dice el alemán, natural de un pueblo cercano a Hannover. “Cuando vine a Bilbao no sabía que era una ciudad tan conocida y que tenía eventos tan grandes e importantes”, valora el estudiante germano.