Gernika-Lumo - La feria del Último Lunes de Octubre se desplegará este próximo día 29 en un total de 333 expositores. Lo mejor de la huerta de Euskadi llenará las más céntricas calles de la localidad foral, donde sus organizadores esperan que confluyan hasta 80.000 visitantes. Referente en el calendario ferial, la cita testará la salud de un sector agrario que parece reverdecer tras mostrarse marchito durante los duros años de la crisis económica. Y lo hará con la calidad como argumento principal, ya que todos aquellos productores que tienen plaza en Gernika-Lumo deben superar diversos filtros.

“Este año volverán a ser los puestos de quesos, con 52, los que tengan mayor representación, seguido de artesanía, con 50. A continuación se sitúan los puestos de hortalizas (45) y txakoli (19). Habrá asimismo 42 puestos de pan y pastel vasco, 13 de conservas, 16 de maquinaria, ocho puestos con frutas y otros cuatro stands de miel, seis de sidra, además de rosquillas, lácteos, patés y actividades varias”, según enumeraron desde el Ayuntamiento, encargado de la organización de la feria. Desde las 9.00 horas y hasta agotar existencias, el Último Lunes hará las delicias de sus visitantes con productos de la huerta, que además competirán en el prestigioso concurso que encumbra a los mejores baserritarras en las secciones de hortalizas, frutas, plantas ornamentales, txakoli, miel y queso.

La calidad de los productos de la huerta para la venta directa de baserritarra a consumidor es clave en el ADN de la feria gernikarra. Solo aquellos que están inscritos en el Registro de Explotaciones de la Diputación llegan -por invitación de los diferentes denominaciones de origen o lábeles- pueden disponer de un puesto. Y la organización hace inspecciones para asegurarse de que aspectos como el etiquetado o el estado de los productos sea óptimo. El Consistorio se afana año tras año en mejorar los controles.

A punto de que arranquen las tareas para colocar los expositores en las más céntricas calles de Gernika, lo que motivará cortes al tráfico a partir de mañana, lo cierto es que el recinto no experimenta novedades. De nuevo, el eje que forman las calles Artekale y Juan Calzada coparán la mayoría de puestos, con 114. Pero el Último Lunes también se despliega por el Pasealeku, San Juan, el parking de Santa Ana, Industria, Domingo Alegría, San Juan Ibarra y el Ferial. La organización también mira hacia el cielo, ya que las previsiones meteorológicas apuntan a que será un Último Lunes bañado por la lluvia.

jurado de prestigio La zona del Mercurio volverá a ser el corazón desde el que el Último Lunes de Octubre bombeará miles de personas hacia los puestos. Allí se desarrollarán los principales actos del día. La entrega de premios, que se desarrollará a las 13.30 horas, vendrá precedida de una sesión de bertsos con Andoni Egaña, Sebastian Lizaso y Oihana Iguaran. Una amplia nómina de restauradores compuesta por Aitor Elizegi (Bascook), Beñat Ormaetxea (Jaureguibarria), Daniel Garcia (Zortziko), Iñigo Ordorika (Zallo Barri), Javier Gartzia (Boroa), Mikel Población (Etxanobe), Neskutz Aranzabal (Zallo Barri), Ricardo Perez (Yandiola), Sergio Ortiz de Zarate (Zarate), Txemi Arrizabalaga (Aisia), Zigor Iturrieta (Txoriene) y los enólogos Mikel Garaizabal y Ana Martín ejercerán de jurado, junto a “ técnicos contrastados del sector del agro vasco”.

Tras la elección de los ganadores del concurso llegará otro de los momentos culminantes del Último Lunes de Octubre con la subasta del mejor medio queso. Con José Antonio Bastegieta Marko, de maestro de ceremonias, el objetivo es superar los 6.500 euros que la bodega Ramón Bilbao abonó por la pieza del pasado año. El fin de fiesta llegará con los partidos de cesta punta profesional en el frontón Jai Alai, a las 18.00 horas.

Quesos52

Artesanía50

Hortalizas45

Txakoli19

Actividades varias16

Maquinaria16

Conservas13

Frutas8

Paté7

Sidra6

Rosquillas5

Lácteos4

Miel4