Barakaldo - Los vecinos de Retuerto tendrán en marcha el ambulatorio de su barrio para el primer trimestre de 2019. Esta previsión es fruto de la buena marcha de las obras que se iniciaron el mes pasado y que cuentan con un presupuesto de 550.000 euros que serán aportados por el Gobierno vasco. Este nuevo centro de salud está siendo habilitado en los bajos de los bloques de viviendas de protección oficial que están en pleno proceso de construcción en la zona de San Ignacio, en la parte baja del barrio fabril.

El inmueble que acogerá el nuevo centro de salud cuenta con dos plantas y una superficie de 450 metros cuadrados. El plazo de ejecución de la obra es de cuatro meses, periodo al que habrá que añadir un mes más de preparación de las instalaciones y de traslado de los diversos equipamientos sanitarios. “Esta es una obra muy esperada por las y los vecinos del barrio, que están realmente ilusionados de ver cómo se avanza en la puesta en marcha del ambulatorio”, señaló Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

Y es que la petición de un ambulatorio en Retuerto ha sido una reivindicación histórica de los vecinos de esta zona y, finalmente, con la ejecución de este proyecto, su solicitud será toda una realidad en el primer trimestre del próximo año. Al igual que los residentes en Retuerto, la propia alcaldesa también había trasladado a Osakide-tza en varias ocasiones la necesidad de que el barrio contase con su propio centro de salud ya que, en la actualidad, los pacientes de la zona han de trasladarse hasta La Paz para recibir cualquier tipo de atención médica.

5.500 usuarios Se estima que serán cerca de 5.500 habitantes de Barakaldo a los que corresponderá recibir atención médica en este nuevo ambulatorio, una cifra que pone de manifiesto la importancia de la creación de este nuevo centro de salud que, además, aliviará el número de pacientes que a día de hoy se atienden en el ambulatorio de La Paz. “Pronto la calidad de vida de las y los vecinos de Retuerto mejorará de manera considerable al poder contar con una atención médica a la puerta de sus casas”, concluyó Del Campo.