ERAN seis purasangres en la recta de llegada, desbocados todos ellos y con posibilidades de hacerse con el laurel más preciado del hipódromo. Seis finalistas en el segundo festival de cortos sobre gestión -Gestión en Corto, se llama...-, que se celebrará dentro de la Semana Europea de la Gestión Avanzada, que se celebrará hasta el próximo día 31 organizada por Euskalit, la fundación propiciada por el Gobierno vasco, para promover la gestión avanzada en las organizaciones vascas, contribuir a su competitividad y, así, al desarrollo sostenible de Euskadi que preside Fernando Sierra. Tanto darle vueltas y vueltas a la gestión, tanto marear la perdiz en el día a día para que Gestión en Corto traiga la idea de llevar la gestión avanzada a otras formas de difusión dentro de la Semana Europea, como un lenguaje diferente de acercar la gestión a toda la sociedad. Había un metraje máximo de cinco minutos. Atar en corto para pensar en largo.

Un jurado especializado, compuesto por miembros del Departamento de Audiovisuales de Mondragon Unibertsitatea y Euskalit -el propio Fernando Sierra, Nerea Obieta, Patxi Pardo, Eddie Nielsen, Goio Arana y Martin Muñoz, emisario de Lantegi Batuak, ganadores de la primera edición...- dictaminó que La llamada, de la Red Salud Mental de Bizkaia; Irakasten duten espazioak, ikasten duten pertsonentzat, de Axular Lizeoa; ¿Viral o valores?, de Fitness Gasteiz; Inspira, un futuro con mujeres trabajadoras en áreas tecnológicas, de Virtualware; Cómo se creó el canal Ruedas libres Ringspann en 45 segundos, de Ringspann, y Eta zuk zer praktikatzen duzu?, de Ulma Handling Systems, eran los elegidos. Todos ellos fueron proyectados en la Sala BBK en una ceremonia dirigida por Yannick Vergara en la que se supo que Iñigo Querejeta y la pequeña Nahia Querejeta, realizadores de Ulma Handling Systems dieron en el clavo con los 3.13 minutos grabados.

Nahia sale ensayando con una guitarra en el interior de Ulma y otro joven aparece en el césped de exterior, dándole toques a un balón de fútbol. ¿Por qué todo ello? El argumento es sencillo: “Nuestros hijos e hijas, que nos ven en nuestro ajetreado día a día, nos devuelven nuestras mismas palabras: práctica y en eso serás bueno”, dicen. Aplaudieron la decisión todos los presentes, en un gesto de sensibilidad y fair play, un rasgo de carácter que cada día está más pasado de moda. Fue un hermoso gesto.

Entre los presentes, además de los citados, se encontraban Oier Araitz, Ezozi Soba, Edurne Unzueta, Juan Jesús Alberdi, Asier Extremo, Laura Pereg, Blanca Rey, Mónica López, Gaizka Portillo; Carmelo Corada, coordinador de comunicaciones de Biocruces Bizkaia tras años de trabajo en Cáritas Bizkaia; Gaizka Fernández, Carlos Pereira, director gerente de la Red de Salud Mental de Bizkaia; Borja Rodrigo, Ainhoa Tellería, Jon Beristain, Itxaso Mallabiabarrena, Aitor Uriondo, Maite Etxebarria, Carmen Alonso y un nutrido grupo de gente sensibilizada con las proyecciones, donde lo mismo se vio el cine de acción de los años 80 que la llamada de los montes bocineros; acciones de sensibilización femenina que una lluvia de lecciones y enseñanzas dinámicas en las aulas o el uso de las ruedas libres en una bicicleta o en la montaña rusa. Visto en su conjunto, la selección dejó en el aire una sensación de actividad fresca expresada en el idioma audiovisual que gobierna el mundo.

El festival, enmarcado en la Semana Europea, coincidió en el tiempo con el primer descorche de la 24ª Semana Europea de la Gestión Avanzada, en cuyo marco se celebra un congreso hasta el viernes en el Bizkaia Aretoa UPV/EHU de Bilbao. Este año el lema de la Semana es 25 años innovando en la gestión. Todo un cuarto de siglo de aprendizajes. Y, como se dice en el cine, continuará.