Abanto-Zierbena - Situado en la ladera de los montes de Triano, en Cotorrio, el albergue municipal, que se ubica en un edificio singular como son las antiguas escuelas de barrio, ha comenzado su transformación integral para convertirse en un edificio accesible, eficiente y totalmente renovado. En funcionamiento desde hace más de 30 años, “es el momento de actualizarlo”. “Será la primera vez que el albergue se reforma en su totalidad, de cara a que nuestros vecinos y visitantes -como asociaciones de Euskadi y del resto del Estado- puedan seguir acercándose y descubriendo nuestro entorno y nuestro patrimonio cultural, de manera más cómoda en un entorno de naturaleza y patrimonio minero”, destacó la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria.
Comienza así una rehabilitación que durará cuatro meses y cuyos puntos fuertes son la reforma integral de las habitaciones, comedor, baños, duchas y de la cocina junto con la accesibilidad y la mejora de la eficiencia energética de todo el albergue.
Estratégico El albergue de Cotorrio está ubicado junto a la vía verde de los Montes del Hierro entre Gallarta y Artzentales, uno de los principales recursos turísticos del municipio junto con el Museo de la Minería y el Biotopo de los Montes del Hierro. “Esta instalación es ideal para el disfrute de la naturaleza, las rutas montañeras y nuestro patrimonio minero especialmente para asociaciones que quieran desarrollar actividades de convivencia en un espacio tranquilo”, reseñó Etxebarria, quien recordó que la instalación “acoge al año a más de un millar de personas, grupos de vecinos y visitantes”.
El edificio propiedad del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y gestionado por el club alpino Gallarreta, ofrece a grupos y asociaciones una experiencia de ocio en un entorno privilegiado. El albergue de Cotorrio tiene una capacidad de 42 plazas. Con una inversión municipal de casi 250.000 euros, este proyecto ha sido presentado a la convocatoria de ayudas destinadas a la promoción y al desarrollo de las zonas rurales del Gobierno vasco y se ha resuelto con una subvención de 144.000 euros lo que financia el proyecto en un 65,5%. El albergue se alquila solo a grupos organizados y legalizados, por un precio simbólico. Su ubicación hace que los usuarios puedan acercarse a conocer lugares como el Museo de la Minería del País Vasco, la ferrería del Pobal en Muskiz o la playa de La Arena.