Lekeitio - Dzanga Geurera y Hara-tzago son dos expresiones típicamente lekeitiarras. La primera invitó, allá por 2003, a sumergirse en el euskera y en el pueblo como lema de la última vez que Lekeitio acogió el Ibilaldia. La edición de 2019, por el contrario, reclama “ir más allá”. La localidad costera será de nuevo el escenario de la fiesta de las ikastolas de Bizkaia, que se desarrollará el 19 de mayo de 2019 con un espíritu netamente aperturista y un logo multicolor. Azkue Ikastola ejercerá de organizadora y dio ayer buena cuenta de los objetivos que manejan para una jornada que, además de la fiesta propiamente dicha, persigue reflejar que las ikastolas vienen dando nuevos pasos para fortalecer su modelo educativo.

Fundado en 1964, Azkue recogió ayer el testigo de manos de los responsables de Bihotz Gaztea de Santurtzi. La próxima cita, que cumplirá la 40 edición del Ibilaldia, correrá a cargo de la ikastola lekeitiarra si bien el programa se irá perfilando poco a poco. Durante los meses venideros irán detallando tanto un calendario de actividades previas como los alicientes de una siempre populosa jornada. En esta edición, la fiesta se adelanta una semana por su coincidencia con las elecciones municipales y forales de la última semana de mayo, pero ese adelanto en las fechas no será óbice para que miles de personas se acerquen a la localidad costera. El propósito será “ir más allá”, dando paso al Haratzago pedagógico que cumple a rajatabla la ikastola de Lekeitio en su más de medio siglo de existencia siendo precursos en diversos aspectos, para de esa forma expandir “el modelo de las ikastolas, que está en plena transformación, y ampliar las miras de la cultura vasca a todos los rincones de Euskal Herria”.

Josune Bañales, responsable de Ikastolen Elkartea, puso en valor que Lekeitio sea un emplazamiento donde el euskera posee unas fuertes raíces -aunque ello no suponga descuidar su uso diario-, si bien confió en que “el Ibilaldia también sirva para colaborar en el incremento del uso de la lengua vasca en toda Bizkaia”. Por su parte, Ibon Goitia y Ainara Ikaran, director y presidenta de Azkue Ikastola, respectivamente, evidenciaron la necesidad de fortalecer el modelo educativo de las ikastolas, ya sea del centro lekeitiarra como de todos los que conforman la red. De la misma forma, alabaron que el auzolan sea la herramienta con la que Ikastolen Elkartea llegue a expandirse en los siete herrialdes. “El conjunto de las ikastolas garantiza el sostén económico que diferentes administraciones niegan a algunas de ellas”, señalaron. Y fiestas multitudinarias como el Ibilaldia, “además de permitirnos fortalecer el proyecto de nuestro centro”, vienen precisamente a “ayudar en ese trabajo compartido”.

El alcalde de Lekeitio, Koldo Goitia, recordó que en el último Ibilaldia que Lekeitio albergó llegó a contabilizar una asistencia de alrededor de 100.000 personas. “Números arriba o números abajo, lo destacable es que volvemos a acoger el gran evento de las ikastolas”, para los que Azkue Ikastola “tendrá todo el apoyo del Ayuntamiento en su organización”, sostuvo.