Lekeitio - El Festival de Cine Vasco, el único que se desarrolla íntegramente en euskera en Euskadi, se reinventa. Cumplidos 40 años en 2017, la edición del presente ejercicio incorpora tres nuevas secciones a un certamen cuyas proyecciones se desarrollarán del 6 al 12 de octubre. Branka, Ganbara y Zerumuga, que así es como se denominan, abarcarán “el pasado, el presente y el futuro” del ámbito audiovisual en euskera en un evento que ya ha seleccionado los 20 trabajos audiovisuales que competirán por hacerse con el ganso de oro que se otorga a la mejor obra.

“La edición 40+1 -que así la denominan desde la organización- es el comienzo de una nueva era”, si bien el formato habitual de los galardones se mantendrá casi intacto, salvo que las categorías amateur y profesional se fusionarán en una única. “Ejemplo de ello son las charlas y encuentros relacionados con el sector, las piezas experimentales de ficción y concursos, el programa super8, los talleres de animación para la comunidad escolar o las retrospectivas de figuras o iniciativas que fueron objeto de homenaje en anteriores ediciones”, argumentan. De hecho, la incorporación de las secciones Branka, Ganbara y Zerumuga son “pasos adelante de la reinterpretación del festival”. El festival lekeitiarra diferenciará de esta forma “espacios audiovisuales del pasado, presente y futuro”.

De las 49 obras presentadas al concurso del festival, finalmente serán 20 las piezas que competirán. “Para agradecerles su trabajo”, se recompensará con 200 euros a cada uno de sus autores, que en todo caso podrán obtener jugosos premios. Los mejores guiones y dirección se embolsarán 1.600 euros más el ganso de plata. El de oro, y 1.900 euros, estará destinado al mejor filme; mientras que el premio del público, que como todos los años se reunirá en Ikusgarri Zinema de Lekeitio, obtendrá 750 euros y un ganso de plata.

Atzo 8 Las novedades del Festival de Cine y Vídeo Vasco no quedan ahí. De hecho, el certamen se lanza a recopilar películas en formato super 8. “De la mano de la Filmoteca Vasca”, los organizadores pretenden sacar a la luz imágenes históricas y, de esa forma “organizar charlas o talleres junto a su proyección”. Todos aquellos lekeitiarras que tengan filmes puede ponerse en contacto con el Arch ivo Municipal “y darles una nueva vida”. El proyecto, en todo caso, es a largo plazo.

Por último, también cabe resaltar que el Kameratoia -el rally audiovisual de Euskal Herria, que repartirá 2.600 euros a los tres mejores cortos- coincidirá en fechas con el festival, concretamente con el primer fin de semana de exhibición de filmes, del 6 al 7 de octubre.