Síguenos en redes sociales:

El Consistorio vende por 6,3 millones su primer solar para pisos en Zorrotzaurre

El Ayuntamiento de Bilbao aprobó la semana pasada sacar el mercado la parcela para construir un centenar de viviendas

El Consistorio vende por 6,3 millones su primer solar para pisos en Zorrotzaurre

Bilbao - La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó la pasada semana el expediente para sacar a la venta su primer solar donde se construirán viviendas dentro de la operación Zorrotzaurre. El expediente especifica que el Consistorio obtendrá un mínimo de 6,32 millones de euros, si no hay una oferta más elevada, con el objetivo de construir dos edificios que sumarán algo más de un centenar de viviendas de precio tasado.

En concreto es la parcela denominada SI-1, ubicada en la margen derecha del canal de Deusto, justo al lado del recién estrenado pabellón de remo de La Tomatera, y cuenta con una extensión de casi 2.900 metros cuadrados.

En este solar serán levantados dos edificios que sumarán 10.500 metros cuadrados para habilitar viviendas de dos y tres dormitorios. Las plantas de garaje y trasteros subterráneos ocuparán más de 5.600 metros cuadrados y casi otro mil metros cuadrados serán destinados a locales comerciales en los bajos de ambos inmuebles. Esta es la primera operación de viviendas que lanza en Zorrotzaurre el Ayuntamiento de Bilbao y sirve para afianzar el impulso dado a una zona de intervención urbanística, en cuanto a construcción de vivienda se refiere.

La municipal era la última parcela que restaba por activar en la franja de ribera que mira al canal de Deusto, ubicada por debajo de las zonas de Ibarrekolanda y Sarriko. Con la decisión del equipo de Aburto, los cinco terrenos definidos en el plan de reparcelación están ya en distintas fases de desarrollo.

A la descrita intervención municipal en el solar SI-1, ubicada a la izquierda en la foto superior, le sigue, en dirección a Deusto, la parcela SI-2. Este terreno es propiedad de Visesa, la sociedad para la promoción de vivienda dependiente del Gobierno vasco, y ya tiene adjudicado el diseño de los dos bloques residenciales de precio tasado a un estudio de arquitectura. Ello supone que, con toda probabilidad, construirá los edificios directamente la propia entidad pública. En este caso, Visesa optará por la misma fórmula utilizada para construir los rascacielos de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en Bolueta: asumir la sociedad la promoción y vender directamente a los futuros propietarios.

Siguiendo el muelle, los otros dos solares, el SI-3 y el SI-4, muestran una actividad frenética. La promotora Jauregizar construye desde hace casi un año cuatro bloques, los dos primeros ya vendidos a los solicitantes de VPO que estaban en la lista de Etxebide, para ocupar 99 viviendas. Por su parte, las 132 pisos que acogerán los dos edificios colindantes también adquiridos a precio de mercado libre. Todos fueron vendidos en régimen de cooperativa, bajo la firma comercial de ViveZorrozaurre.

Culminadas las estructuras En la actualidad, la constructora imprime al trabajo un buen ritmo. Ello supone haber llegado a culminar la estructura de los cuatro bloques e iniciar el acondicionamiento de sus interiores. Los edificios que albergarán los pisos de VPO tienen ocho alturas, más los bajos comerciales, mientras que los de precio libre alcanzan los diez pisos más las lonjas de sus bajos.

El ultimo solar de este terreno ribereño, el colindante con la facultad de Sarriko, también es propiedad de Visesa y salió el pasado julio a la venta. En esta ocasión la sociedad pública optó por sacar a concurso el terreno para que un promotor privado construya 153 viviendas de precio libre. Visesa obtendrá un buen rédito por el SI-5, ya que la puja por hacerse con el solar sale desde un mínimo de 22,65 millones de euros.

En cuanto al diseño con el que contarán los edificios, aunque cada uno tendrá su firma particular del estudio de arquitectura encargado del proyecto, todos los bloques residenciales tendrán que contar con una estética similar.

La Junta de Concertación de Zorrotzaurre ya decidió hace más de dos de años que toda la intervención urbanística, tanto en la orilla derecha del canal de Deusto como todos los edificios que se eleven en un futuro en la isla, tenga una imagen de homogeneidad en su diseño.

El primer elemento en común es el formato del edificio en forma de cromosoma (una especie de H) que dibujó en su Master Plan la fallecida urbanista Zaha Hadid, para intentar que el mayor número de fachadas tuviera vistas hacia la ría. El segundo es que todos los bloques tendrán una altura similar, de entre ocho y doce plantas; es decir, no habrá rascacielos pero sí edificios altos.

Durante los próximos cinco años la nueva zona residencial en la orilla de la ría bilbaina crecerá paulatinamente hasta cubrir un frente lineal de casi 550 metros de longitud, que será la primera colonización conjunta efectuada en la operación Zorrotzaurre.