BILBAO. Todas las personas que lo deseen podrán conocer la historia de la vuelta al mundo subiendo a bordo del navío de 26 metros de eslora y siete de manga de pino y roble, según ha informado el Consistorio bermeotarra en un comunicado.

Por otra parte, el Consistorio de Bermeo y Galerna taldea han organizado diferentes actividades para este fin de semana (10, 11 y 12 de agosto), como el mercado 'Itsas Market', conferencias, conciertos, una procesión marítima y una ofrenda floral.

La alcaldesa de Bermeo, Idurre Bideguren; el responsable de Logística de la Nao Victoria, Alvaro Lecaro, y el representante de Galerna Elkartea, Unai Bilbao, han ofrecido este martes una rueda de prensa en el ballenero Aita Guria para dar a conocer tanto la visita de la Nao Victoria, como las iniciativas que se realizarán en Bermeo para recordar la galerna.

Lecaro ha explicado que la Nao Victoria está recorriendo durante este mes de agosto varios puertos del País Vasco para dar a conocer su historia y el protagonismo de Euskadi en ella, puesto que se trata de un barco que hace cinco siglos fue construido en el País Vasco y que, capitaneado por Juan Sebastián Elcano (Getaria), consiguió rodear la tierra.

Además, entre los 18 hombres que culminaron esta primera vuelta al mundo, cuatro de ellos eran vascos, y, uno de ellos, Juan de Acurio, bermeano. "Por lo tanto, la Nao Victoria nos ofrecerá una oportunidad inmejorable para conocer parte de nuestra historia", ha destacado la alcaldesa.

Respecto a la visita a la Nao Victoria, Lecaro ha señalado que consiste en un tour autoguiado por las cinco cubiertas por las que se podrá descubrir el contexto histórico y social que propició la "mayor gesta marítima de la historia de la navegación a través de sus paneles informativos, la ambientación de las diferentes áreas del barco, y donde se podrá hablar con los tripulantes, auténticos marineros que viven tal y como se hacía 500 años atrás".

Esta réplica completó su propia vuelta al mundo entre 2004 y 2006, surcando más de 26.000 millas y haciendo escala en 17 países, siendo el primer barco de estas características en completar una travesía semejante. Desde entonces, ha realizado giras por puertos de EEUU y Europa recibiendo miles de visitas.

"Sin duda, una oportunidad única para revivir la historia", ha destacado la alcaldesa, quien ha invitado a todas las personas a visitar esta embarcación. El horario será de 10.00 a 21.00 horas y las entradas para mayores de 11 años será de 4 euros y para niños y niñas de entre 5 y 10 años de 2 euros. También habrá entradas familiares de 10 euros para dos adultos y hasta tres niños. No hay límite de tiempo para las visitas y se pueden hacer todas las fotos y vídeos que se deseen.

PROGRAMA PARA REMEMORAR LA GALERNA

Además de la réplica de la Nao Victoria, Bermeo acogerá numerosas actividades para conmemorar el 106 aniversario de la galerna, que comenzarán el 10 de agosto, viernes, con la apertura, en el muelle de la 'Ola', a las 19.00 horas del mercado Itsas Market, un evento que promueve el ocio sostenible, el arte, el consumo local y las actividades acuáticas, incluyendo la igualdad de género. Para conseguirlo, el Itsas Market acogerá actividades tales como food truck, market de artesanía y de diseño y productos locales.

El 12 de agosto, domingo, cuando se cumplen 106 años de la Galerna, también se podrá disfrutar con el Itsas Market a lo largo de todo el día y, a las 12.00 horas, se abrirá la ekotxosna. A las 18.00 horas se podrá volver a escuchar la charla sobre Akurio contramaestre, además de disfrutar con la música de la cantante Maren.

Para homenajear a los 143 pescadores que perdieron la vida hace 106 años, por la tarde saldrán a la mar las embarcaciones tradicionales y a las 21.00 horas se realizará la habitual procesión marítima hacia Xixili.

Asimismo, en tierra, a las 21.00 horas, los vecinos de Bermeo acompañados por los txistularis de Kankinkabara, realizarán la bajada desde Baztarre al Puerto donde, al igual que en años anteriores, de la mano de la empresa Serrats, se repartirán velas para homenajear a los 143 pescadores que fallecieron en la galerna.

Posteriormente, a las 21.30 horas, se reunirán con las embarcaciones, y juntos realizarán una ofrenda floral en un acto "realmente emotivo", que contará con la interpretación de la agrupación coral Izaro.

Del mismo modo, el 11 y 12 de agosto, sábado y domingo, todas aquellas personas que lo deseen podrán visitar el ballenero Aita Guria y el museo del Pescador de manera gratuita con el objetivo de "conocer la unión de nuestro municipio y el mar y mostrar nuestra cultura". Mientras, en el museo del Pescador se concederá un obsequio a los visitantes.

Bideguren ha animado a la ciudadanía a que participe en estos actos para "recordar un momento importante de nuestra historia, nuestros arrantzales y nuestra unión con el mar". La alcaldesa ha recordado que, como consecuencia de la galerna de 1912, fallecieron 143 pescadores que se encontraban pescando a 45 millas de Matxitxako. De éstos, 116 eran bermeanos, y el resto de localidades cercanas, tales como, Elantxobe, Lekeitio y Ondarroa.

La galerna de 1912 fue el "accidente laboral más grave del siglo XX en nuestras tierras". Por ello, en el aniversario de la galerna, el pueblo de Bermeo "quiere recordar con estos actos a todos esos marineros y a todas sus familias que tuvieron que salir adelante".