bARAKALDO - No se escuchó el típico “preparados, listos, ya”, sino que el sonido previo al inicio de los nueve días de carrera festiva en Barakaldo fue el del silbido de ese txupin que estaba a punto de explotar pasadas las 20.00 horas en la Herriko Plaza fabril. Los encargados de encender la mecha que hizo estallar de alegría el corazón de Barakaldo y dar comienzo a las fiestas fueron los triatletas Xabier Tijero y Natalia Gómez, quienes, al igual que el resto de barakaldarras ayer comenzaron su particular triatlón: diversión, armonía y respeto. Tres elementos que son imprescindibles en cualquier fiesta que se precie y que no deben faltar en los Karmenak fabriles. Así lo puso de manifiesto en su alocución José María López, Chandro, fundador del Balonmano Barakaldo y pregonero de estas fiestas. Su discurso fue un canto a la las señas de identidad barakaldarras, al respeto y, por supuesto, también quiso dejar claro a las miles de personas que se dieron cita en la Herriko Plaza que cuando se dice no, es que no.

En el caso de Chandro, la designación como pregonero de estos Karmenak supone un homenaje más, un nuevo y justo reconocimiento a los más de cuarenta años que ha dedicado al Balonmano Barakaldo en particular y, en general, al fomento del deporte en la localidad fabril. “Para mí es todo un honor poder ser pregonero de las fiestas de Barakaldo, mi pueblo. Es un orgullo y me siento un privilegiado por serlo, es un gran premio a mis cuatro décadas de trayectoria en el Balonmano Barakaldo. Ahora solo queda que todos disfrutemos de las fiestas, que respetemos y que la gente haga deporte, sobre todo, balonmano”, señaló Chandro.

Para los triatletas Xabier Tijero y Natalia Gómez, dos de los jóvenes valores del deporte barakaldarra, el haber tenido el honor de ser txupineros supone, además de una experiencia, dar más visibilidad a su disciplina deportiva. “Ha sido un momento muy bonito y muy emocionante. Sabemos que estamos viviendo una experiencia única y, por eso, queremos disfrutarla todo lo que podamos. Además, esperemos que esto sirva para que el triatlón coja más auge en nuestra ciudad”, apuntaron Natalia Gómez y Xabier Tijero.

El momento de la lectura del pregón y del lanzamiento del txupin fue el pistoletazo de salida de las fiestas. Sin embargo, como ocurre en todas las carreras, antes de ponerse en marcha, es necesario calentar y estirar bien para afrontar la prueba con garantías. Así lo hicieron los barakaldarras para ponerse a punto de cara a estos nueve días de fiesta y la mejor preparación para todo ello fue la bajada de Jolín y Deabru que, desde San Vicente fueron dando color y ambiente a las calles de Barakaldo. Música, batukada, animación y fantasía brotaban desde una comitiva en la que las dos mascotas festivas iban acompañadas de las cuadrillas. Como cada año, la llegada de Jolín a las calles fabriles levantó muchísima expectación y así se vio a un lado y al otro del itinerario de la bajada. Niños y mayores, familias, cuadrillas de amigos? Nadie se quiso perder la kalejira previa al inicio oficial de los Karmenak. Según avanzaba la marcha, además de crecer la expectación, lo hacía el número de personas que buscaba a Jolín y Deabru con la mirada. Uno de los puntos en los que el recibimiento al querubín y su amigo el pequeño diablo -este año se estrena este año como mascota oficial de los Karmenak-- fue más multitudinario en la plaza Bide Onera.

Hacia la Herriko Plaza La temperatura iba subiendo a medida que la comitiva se acercaba a la Herriko Plaza, fue allí, precisamente, donde Jolín y Deabru fueron recibidos de una manera más efusiva. Miles de personas les estaban aguardando, miles de barakaldarras que llevaban casi un año esperando este momento mágico en el que la alegría, la fiesta y el bendito caos se apoderan de la localidad fabril para dar paso a nueve días de fiesta. Esa ilusión se reflejaba en la cara de los niños que, ensimismados, miraban a Jolín y a Deabru quienes con sus gestos y su complicidad fueron llenando la atmósfera de magia.

Todo ello fue la antesala a un inicio de los Karmenak muy deportivo. Las miradas de los congregados en la Herriko Plaza se dirigieron hacia el escenario situado en pleno corazón de la plaza barakaldarra. Sobre las tablas salieron José María López, Chandro, pregonero, y Xabier Tijero y Natalia Gómez, los txupineros ante un público expectante con mucha sed de fiesta. El txupin estalló pasadas las 20.00 horas y así, Barakaldo dio los primeros sorbitos a sus Karmenak. Una fiesta que durará una semana más hasta que, el próximo domingo, Jolín y Deabru digan agur.

9

300